BIO/ARQ vivienda saludable
ste documento presenta el desarrollo de un proyecto arquitectónico enfocado en la creación de viviendas saludables mediante la aplicación de principios de arquitectura biofílica, proyectado en la ciudad de Pereira, Colombia. El principal objetivo fue proponer una vivienda que mejorara la calidad hab...
- Autores:
-
Giraldo Giraldo, Laura
Hincapie Muñoz, Mariana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Católica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - RIBUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16506
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10785/16506
https://repositorio.ucp.edu.co/home
- Palabra clave:
- 6. Humanidades::6D. Arte::6D07. Arquitectura y urbanismo
Arquitectura saludable
salud mental
Hosing quality
Healthy architecture
Hosing quality
mental health
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
Summary: | ste documento presenta el desarrollo de un proyecto arquitectónico enfocado en la creación de viviendas saludables mediante la aplicación de principios de arquitectura biofílica, proyectado en la ciudad de Pereira, Colombia. El principal objetivo fue proponer una vivienda que mejorara la calidad habitacional, favoreciendo la salud mental de los ocupantes y reduciendo el estrés a través de la incorporación de elementos de diseño saludables. Este tema cobra relevancia en el contexto de las crecientes preocupaciones sobre el bienestar integral de las personas en sus entornos habitables, ya que el diseño arquitectónico influye de manera significativa en la salud física y emocional de los residentes. El abordaje del proyecto incluyó una revisión teórica sobre arquitectura biofílica y arquitectura saludable, además de un estudio del área de intervención en Pereira y de la fitotectura existente en la región, dada la importancia de la vegetación en la arquitectura biofílica. Metodológicamente, se adoptó un enfoque cualitativo, combinando observaciones empíricas, estudios de caso y la evaluación de modelos arquitectónicos que priorizan la integración de la naturaleza y la ventilación adecuada en el diseño residencial. El resultado del proyecto fue la elaboración de un modelo de vivienda que se alinea con los principios de la arquitectura saludable y biofílica, promoviendo una alta calidad habitacional. Este modelo no solo responde a las necesidades físicas de los residentes, sino que también tiene un impacto positivo en su bienestar mental, contribuyendo a la reducción significativa del estrés en los usuarios. |
---|