Naturaleza y sonoridad: una experiencia de aprehensión desde la creación artística

Este artículo estudia aspectos culturales y estéticos de algunos cantos tradicionales americanos e hindúes en contrapunto con una obra propia de creación sonora. A partir de la riqueza cultural y simbólica de los cantos tradicionales, en particular, aquellos que p...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/15389
Acceso en línea:
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/textosysentidos/article/view/153
http://hdl.handle.net/10785/15389
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2019 Textos y Sentidos
Description
Summary:Este artículo estudia aspectos culturales y estéticos de algunos cantos tradicionales americanos e hindúes en contrapunto con una obra propia de creación sonora. A partir de la riqueza cultural y simbólica de los cantos tradicionales, en particular, aquellos que parten de la relación con la fauna y la flora, establecemos un panorama conceptual respecto al uso sistémico de compuestos orgánicos, representaciones míticas y simbólicas de algunas plantas y animales, y sus implicaciones en conductas políticas y culturales a través de dos momentos. El primero, lenguajesonoro, expone por medio de postulados filosóficos la particularidad del canto tradicional y sus usos visionarios en el arte. El segundo, viaje-territorio, identifica dos estados del concepto de viaje. Uno, asociado al desplazamiento físico por un espacio topográfico y cultural determinado. Y otro, sobre los valores otorgados a los viajes dimensionales, resultado del uso de entornos virtuales o de la interacción física o simbólica con la fauna y la flora. En este momento se hará relación al encuentro entre las teorías abordadas y la creación particular de una obra artística sonora e instalativa.