Lógicas modernizadoras matizadas por la exclusión: Pereira, el exterminio del otro en tiempos de cambio

En este artículo se reflexiona sobre la llamada “limpieza social”, fenómeno de violencia homicida, particularmente en el centro de la ciudad de Pereira. Los orígenes de dicha práctica en Colombia se remontan a los años 70 y ubican a Pereira como una ciudad pionera de los mismos. Junto a esta dinámic...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/15479
Acceso en línea:
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/textosysentidos/article/view/479
http://hdl.handle.net/10785/15479
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2019 Textos y Sentidos
Description
Summary:En este artículo se reflexiona sobre la llamada “limpieza social”, fenómeno de violencia homicida, particularmente en el centro de la ciudad de Pereira. Los orígenes de dicha práctica en Colombia se remontan a los años 70 y ubican a Pereira como una ciudad pionera de los mismos. Junto a esta dinámica homicida la ciudad cambia, se moderniza, transforma su escenario urbano y se fortalece como ciudad región abocada al comercio y los servicios. Se identifican en el presente análisis, dinámicas históricas de exterminio y exclusión social acompañadas de discursos que terminan avalando dichas prácticas. Abstract: In this article we examine the “social cleansing”, a homicidal violence phenomenon particularly in the center of the city of Pereira. The origins of such practice in Colombia date back to the 70s and locate in Pereira city as a pioneer of it. Together with this homicidal dynamic the city has changed, modernized, and transformed its urban setting and has strengthened as a trade and services doomed city-region. Finally, in this analysis a historical dynamics of social exclusion and exterminationaccompanied by speeches aiming to end orsing such practices, are identified.