La belleza en la Grecia antigua y en el diseño contemporáneo
Es frecuente observar cómo elementos del diseño actual son retomados de tendencias clásicas; de hecho, son fuente de inspiración constante para nuevos diseñadores que buscan significado en ellas. Sin embargo, relucen diferencias sustanciales que deberían...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Católica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - RIBUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/10258
- Acceso en línea:
- https://revistas.ucp.edu.co/index.php/grafias/article/view/1391
http://hdl.handle.net/10785/10258
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2014 Revista Grafías
Summary: | Es frecuente observar cómo elementos del diseño actual son retomados de tendencias clásicas; de hecho, son fuente de inspiración constante para nuevos diseñadores que buscan significado en ellas. Sin embargo, relucen diferencias sustanciales que deberían tenerse en cuenta a la hora de tomar, por ejemplo, a la Antigua Grecia como eje de creación. Analizando el ideal de belleza, la producción artística y la funcionalidad contenida en el diseño griego, se puede encontrar que la exaltación helénica de lo bello por medio de las formas simétricas, naturales y masculinas difiere de la intención contemporánea de valorar la subjetividad y la influencia del contexto. Asimismo, la jerarquía que suponían las bellas artes en la antigua Grecia es rebatida por la tendencia actual de generar experiencias desde materiales autóctonos. Por último, se expone el giro que toma la idea griega del diseño como una herramienta básicamente decorativa, pasando a ser hoy un commodity. |
---|