Relación entre autocompasión y apreciación corporal en estudiantes universitarios

La autocompasión y la apreciación corporal están positivamente relacionadas, ya que mayores niveles de autocompasión fomentan una valoración más positiva del propio cuerpo y en este estudio se investigó dicha relación en una muestra de 311 estudiantes universitarios de la Universidad Católica de Per...

Full description

Autores:
Madrid Hoyos, David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16044
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10785/16044
Palabra clave:
Apreciación corporal
Autocompasión
Jóvenes
Bienestar psicológico
Salud mental
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:La autocompasión y la apreciación corporal están positivamente relacionadas, ya que mayores niveles de autocompasión fomentan una valoración más positiva del propio cuerpo y en este estudio se investigó dicha relación en una muestra de 311 estudiantes universitarios de la Universidad Católica de Pereira. Los resultados revelaron que la mayoría de los participantes mostraron niveles elevados tanto de apreciación corporal como de autocompasión. Estos hallazgos sugieren que aquellos con un alto nivel de autocompasión tienden a experimentar una apreciación más positiva de sus cuerpos. Esta conexión se basa en la noción de que la autocompasión implica una actitud de compasión y amabilidad hacia uno mismo, la cual se proyecta de manera natural hacia la percepción y el cuidado del propio cuerpo.