Análisis de factores predictivos en consumo de sustancias psicoactivas
Diversas investigaciones demuestran que el consumo de sustancias psicoactivas ha aumentado con el paso de los años. Este incremento se asocia a factores de naturaleza cognitiva, afectivo-emocional y a la inestabilidad en las relaciones familiares; factores que pueden afectar los ámbitos académicos,...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Católica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - RIBUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/15411
- Acceso en línea:
- https://revistas.ucp.edu.co/index.php/textosysentidos/article/view/223
http://hdl.handle.net/10785/15411
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2019 Textos y Sentidos
Summary: | Diversas investigaciones demuestran que el consumo de sustancias psicoactivas ha aumentado con el paso de los años. Este incremento se asocia a factores de naturaleza cognitiva, afectivo-emocional y a la inestabilidad en las relaciones familiares; factores que pueden afectar los ámbitos académicos, cognitivos y conductuales de los estudiantes. Nos propusimos analizar el efecto de variables cognitivas y familiares sobre el consumo de alcohol, tabaco y marihuana. Se evaluó a 78 jóvenes entre 16 y 28 años de edad. El 16% eran varones y 84% mujeres, todos provenientes de una universidad privada de Arequipa-Perú. Se aplicó la Torre de Hanói para medir planificación; el Simón Task, para control inhibitorio y el Iowa Gambling Task para la toma de decisiones. Se aplicaron tres cuestionarios: el AUDIT para consumo de alcohol, de variables sociodemográficas y para indagar acerca de consumo de nicotina y marihuana. Se observa que hay un cierto efecto de parte del género sobre la frecuencia e intensidad del consumo de alcohol; por otra parte la medida de planificación se ve afectada por la frecuencia e intensidad del consumo de alcohol y por el consumo de nicotina. Además de ello no se da ninguna significancia con las variables dependientes y el consumo de marihuana. |
---|