Representaciones cognitivas y anorexia; lo que pensamos del cuerpo.

Esta investigación se realizó con el objetivo de describir y categorizar las representaciones cognitivas más comunes sobre el cuerpo que pueden convertirse en factores de riesgo para la aparición de la anorexia en adolescentes de sexo femenino entre los 14 y 17 años del Colegio General Rafael Reyes...

Full description

Autores:
Sánchez Parra, Yully Alexandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/2317
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10785/2317
Palabra clave:
anorexia
Rafael Reyes College
colegio Rafael Reyes
Colombia
bulimia
Mental Health
salud mental
Rights
openAccess
License
Attribution-NoDerivs 3.0 United States
Description
Summary:Esta investigación se realizó con el objetivo de describir y categorizar las representaciones cognitivas más comunes sobre el cuerpo que pueden convertirse en factores de riesgo para la aparición de la anorexia en adolescentes de sexo femenino entre los 14 y 17 años del Colegio General Rafael Reyes de la Cuidad de Pereira. Ahora bien se hizo importante investigar sobre este tema pues se dice que en Colombia, donde el 12% de la población que no puede satisfacer sus necesidades de alimentación, se calcula que al menos 2 de cada 100 adolescentes, que tienen la posibilidad de alimentarse bien , sufren anorexia o bulimia, por otra parte según un reciente estudio de la Universidad de Antioquia y de la Universidad Nacional de Colombia (2007), mientras la población más vulnerable del país padece o muere de hambre, más de 80.000 jóvenes entre 14 y 19 años padecen anorexia o bulimia, y según el último Estudio Nacional de Salud Mental (1997), en Colombia la prevalencia en trastornos de alimentación, sea bulimia o anorexia, es decir, la proporción de individuos que alguna vez en su vida presentaron dichos trastornos, fue de 0,1% cero coma uno por ciento en el primero y de 2,3% dos coma tres por ciento en el segundo. Este estudio señala además que, de cada 10 personas que han padecido o padecen estos trastornos, tres no logran superar la anorexia y/o la bulimia. Muchos son conscientes de que estas enfermedades están incrementándose y afectan a un número cada vez mayor de población joven.