FIGURAS LITERARIAS EN LA NARRACIÓN DEPORTIVA
Este proyecto de investigación examina el rol crucial de las figuras retóricas en la configuración de la narrativa deportiva, enfocándose específicamente en el ámbito del fútbol colombiano. A través de un análisis detallado de transcripciones de partidos realizados por narradores deportivos, se inve...
- Autores:
-
Benedetti Viana, Juan Pablo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Católica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - RIBUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16634
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10785/16634
https://repositorio.ucp.edu.co/home
- Palabra clave:
- 6. Humanidades
NARRACIÓN COLOMBIANA
FIGURAS LITERARIAS
FUTBOL
COLOMBIAN NARRATION
LITERARY FIGURES
SOCCER
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | Este proyecto de investigación examina el rol crucial de las figuras retóricas en la configuración de la narrativa deportiva, enfocándose específicamente en el ámbito del fútbol colombiano. A través de un análisis detallado de transcripciones de partidos realizados por narradores deportivos, se investiga cómo recursos retóricos como la metáfora, la metonimia y la sinécdoque enriquecen la experiencia del espectador, construyendo relatos que van más allá de lo descriptivo. El estudio aplica la teoría estructural de Vladímir Propp a la narrativa deportiva, permitiendo identificar estructuras arquetípicas que no solo describen las acciones en el campo, sino que evocan una resonancia emocional y simbólica en el público. Este análisis destaca que los narradores deportivos emplean figuras retóricas para dramatizar los eventos del juego, creando arquetipos como héroes y antagonistas, exaltando estrategias y otorgando una dimensión épica a jugadas cruciales. De este modo, cada encuentro se transforma en una narración épica contemporánea, en la cual los relatos permiten a los aficionados conectar con el deporte a un nivel afectivo y cultural. En conjunto, este trabajo no solo ilustra el valor estilístico y comunicativo de las figuras retóricas en el discurso deportivo, sino que también subraya su papel en la construcción de una identidad cultural dentro del contexto del fútbol colombiano. |
---|