Plan de Internacionalización de la Empresa Emtop para Comercializar Herramientas Eléctricas, Manuales y Accesorios Importados en Colombia
Este proyecto tiene como objetivo desarrollar un plan de internacionalización para la empresa EMTOP, especializada en la comercialización de herramientas eléctricas, manuales y accesorios. EMTOP busca expandir sus operaciones desde Panamá hacia el mercado colombiano. A través de un enfoque mixto de...
- Autores:
-
López Ramírez, Stephania
Arias Sánchez, Juan José
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Católica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - RIBUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16581
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10785/16581
https://repositorio.ucp.edu.co/home
- Palabra clave:
- 5. Ciencias Sociales::5B. Economía y Negocios
Internacionalización
Herramientas électricas
Comercio transfronterizo
Plan de expansión
Internationalization
Power tools
Cross-border trade
Expansion plan
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | Este proyecto tiene como objetivo desarrollar un plan de internacionalización para la empresa EMTOP, especializada en la comercialización de herramientas eléctricas, manuales y accesorios. EMTOP busca expandir sus operaciones desde Panamá hacia el mercado colombiano. A través de un enfoque mixto de investigación, se realizó un análisis exhaustivo del sector de herramientas en Colombia, evaluando las tendencias del mercado, la competencia, y los factores técnicos y legales necesarios para la operación transfronteriza. El estudio incluye un análisis PESTEL, de Porter y un análisis DOFA, identificando así las oportunidades y amenazas presentes en el entorno colombiano. Asimismo, se diseñaron estrategias específicas de entrada al mercado, teniendo en cuenta las características particulares del sector en Colombia y las mejores prácticas de internacionalización. Las conclusiones del estudio sugieren que Colombia es un mercado viable debido a su crecimiento económico, su estabilidad política y su alta demanda de productos de construcción y herramientas. Sin embargo, el éxito de la internacionalización dependerá de la capacidad de EMTOP para adaptarse a las condiciones locales y optimizar su logística. |
---|