REPENSANDO EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO DESDE UN ENFOQUE DE DISEÑO UNIVERSAL

Este documento tiene como objetivo presentar dos propuestas de intervención urbano-arquitectónicas fundamentadas desde el enfoque de diseño Universal. Según el arquitecto Mace (1985), el diseño universal es un enfoque innovador en la creación de productos y entornos que busca asegurar su uso por el...

Full description

Autores:
Olarte Escobar, Luis Fernando
Coy Torre, Laura Sofia
Duque Tabares, Ana Maria
García Bermúdez, Nicole
González Díaz, Sara Alejandra
Montoya Henao, Mariana
Morales Loaiza, Juliana
Restrepo Contreras, Valentina
Rodríguez Guerrero, Jorge Lubián
Rojas Vázquez, Juliana
Timana Castro, Luisa Fernanda
Toro Henao, Daniela
Varela Manzo, María Valentina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16089
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10785/16089
Palabra clave:
intervención
cohesión social
diseño universal
accesibilidad universal
intervention
social cohesion
universal design
universal accessibility
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:Este documento tiene como objetivo presentar dos propuestas de intervención urbano-arquitectónicas fundamentadas desde el enfoque de diseño Universal. Según el arquitecto Mace (1985), el diseño universal es un enfoque innovador en la creación de productos y entornos que busca asegurar su uso por el mayor número posible de personas. En el ámbito específico de la arquitectura, Pallasmaa (2006) destaca la necesidad de una arquitectura más empática y comprensiva de la condición humana, preocupada no solo por aspectos estéticos, sino también por la funcionalidad, accesibilidad y relevancia social de los espacios. El espacio a intervenir es la plaza de Mercado “Los fundadores” ubicada en Santa Rosa de Cabal, Risaralda debido a que además de ser considerada una centralidad económica, también es un espacio cohesionador que permite la confluencia de diversos actores y usuarios. La intervención a la plaza de mercado se considera necesaria debido a que en un análisis realizado se determinó que estas diversas interacciones sociales desembocan en problemas de convivencia relacionados con el espacio. El espacio físico desempeña un papel fundamental en la cohesión social al facilitar y fomentar las interacciones humanas, es por eso que se opta por seguir los planteamientos del diseño universal, ya que este fomenta la Inclusión de los usuarios en la planificación y diseño de los espacios, lo que permite que las personas sin importar sus condiciones físicas, cognitivas, sociales o económicas puedan utilizarlos. Además de reconocer a las personas como actores clave en la creación de sus propias dinámicas sociales y en los usos que le dan a la arquitectura. Repensar el diseño arquitectónico desde la perspectiva del diseño universal se convierte en una herramienta clave para facilitar el entendimiento y la convivencia entre la diversidad social y la arquitectura. Un diseño universal adecuado otorga valor a las personas, permite entender las dinámicas sociales que le dan al espacio, mejora su experiencia y promueve un entorno más inclusivo y cohesionado.