Una casa es una casa y cada casa es una casa. Algunas notas sobre el habitar

La acción de enfrentar un proceso de diseño conlleva a generar innumerables ejecuciones prácticas de actuación que, en muchas ocasiones, terminan por ser similares a otros ejercicios anteriores. Para el caso del artefacto vivencial por excelencia, predominante en nuestro contexto físico y en los ima...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/11374
Acceso en línea:
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/arquetipo/article/view/504
http://hdl.handle.net/10785/11374
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2019 Arquetipo
id RepoRIBUC2_3944cb42efa19caaac712c6cd6370d2a
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/11374
network_acronym_str RepoRIBUC2
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
spelling 2022-06-01T19:51:15Z2022-06-01T19:51:15Z2019-06-19https://revistas.ucp.edu.co/index.php/arquetipo/article/view/504http://hdl.handle.net/10785/11374La acción de enfrentar un proceso de diseño conlleva a generar innumerables ejecuciones prácticas de actuación que, en muchas ocasiones, terminan por ser similares a otros ejercicios anteriores. Para el caso del artefacto vivencial por excelencia, predominante en nuestro contexto físico y en los imaginarios sociales propios de nuestro medio, el cual es la casa, deriva a que las relaciones de actividades funcionales, desde la elemental, como uso específico, pasando por la actividad compuesta y terminando con la actividad compleja, como manifestación completa de la relación de usos de los espacios y elementos, generen un carácter o imagen arquetípica representativa de la acción de habitar un espacio de vivienda. Este proceso marcado y repetitivo, como fenómeno, se encuentran en la misma condición dentro del Arte y en la misma Arquitectura, lo único que cambia es la forma como se representa y contextualiza en relación directa entre la naturaleza y la implantación en ella, generando en esta actuación, el condicionamiento del lugar como relación del paisaje, representado en la acción de la transformación del hombre sobre su entorno natural, fijando la condición del desarrollo del ser dentro de su contexto. Esta acción de habitar, conlleva a definir que las relaciones propias del ser humano, significa y resignifica constantemente el valor del Espacio, espacio entendido como contenedor de la vida de las personas que lo habitan.Action to address a design process involves countless implementations generate action that, in many cases, end up being similar to other previous years. In the case of Experiential artifact par excellence, predominant in our physical context and own social imaginary of our environment, which is the house, drift relations of functional activities, from elementary, as a specific use, through the composite activity and ending with the complex activity, as full manifestation of the relationship of uses of spaces and elements generate a character or representative archetypal image of the action of inhabiting a living space. This marked and repetitive, as a phenomenon, process are in the same condition in art and in the same architecture, the only thing that changes is the way it represents and contextualized in direct relationship between nature and implementation on it, generating this performance, the conditioning of the place as a ratio of landscape, represented in the action of the transformation of man on the natural environment, setting the condition of the development of being in context. This action live, leads to define the relations between human beings own means and constantly redefines the value of space, space understood as a container for the life of people who live there.application/pdfspaUniversidad Católica de Pereirahttps://revistas.ucp.edu.co/index.php/arquetipo/article/view/504/516Derechos de autor 2019 Arquetipohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_EShttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ESinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Arquetipo; Núm. 8 (2014); 19-282539-39362215-9444Una casa es una casa y cada casa es una casa. Algunas notas sobre el habitarA house is a house and very home is a house. Some notes on the livingArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRocha, Joäo ÁlvaroPublication10785/11374oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/113742025-01-27 18:59:30.145https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ESDerechos de autor 2019 Arquetipometadata.onlyhttps://repositorio.ucp.edu.coRepositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUCbdigital@metabiblioteca.com
dc.title.spa.fl_str_mv Una casa es una casa y cada casa es una casa. Algunas notas sobre el habitar
dc.title.eng.fl_str_mv A house is a house and very home is a house. Some notes on the living
title Una casa es una casa y cada casa es una casa. Algunas notas sobre el habitar
spellingShingle Una casa es una casa y cada casa es una casa. Algunas notas sobre el habitar
title_short Una casa es una casa y cada casa es una casa. Algunas notas sobre el habitar
title_full Una casa es una casa y cada casa es una casa. Algunas notas sobre el habitar
title_fullStr Una casa es una casa y cada casa es una casa. Algunas notas sobre el habitar
title_full_unstemmed Una casa es una casa y cada casa es una casa. Algunas notas sobre el habitar
title_sort Una casa es una casa y cada casa es una casa. Algunas notas sobre el habitar
description La acción de enfrentar un proceso de diseño conlleva a generar innumerables ejecuciones prácticas de actuación que, en muchas ocasiones, terminan por ser similares a otros ejercicios anteriores. Para el caso del artefacto vivencial por excelencia, predominante en nuestro contexto físico y en los imaginarios sociales propios de nuestro medio, el cual es la casa, deriva a que las relaciones de actividades funcionales, desde la elemental, como uso específico, pasando por la actividad compuesta y terminando con la actividad compleja, como manifestación completa de la relación de usos de los espacios y elementos, generen un carácter o imagen arquetípica representativa de la acción de habitar un espacio de vivienda. Este proceso marcado y repetitivo, como fenómeno, se encuentran en la misma condición dentro del Arte y en la misma Arquitectura, lo único que cambia es la forma como se representa y contextualiza en relación directa entre la naturaleza y la implantación en ella, generando en esta actuación, el condicionamiento del lugar como relación del paisaje, representado en la acción de la transformación del hombre sobre su entorno natural, fijando la condición del desarrollo del ser dentro de su contexto. Esta acción de habitar, conlleva a definir que las relaciones propias del ser humano, significa y resignifica constantemente el valor del Espacio, espacio entendido como contenedor de la vida de las personas que lo habitan.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-06-19
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-01T19:51:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-01T19:51:15Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ucp.edu.co/index.php/arquetipo/article/view/504
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10785/11374
url https://revistas.ucp.edu.co/index.php/arquetipo/article/view/504
http://hdl.handle.net/10785/11374
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ucp.edu.co/index.php/arquetipo/article/view/504/516
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Arquetipo
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Arquetipo
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
dc.source.spa.fl_str_mv Arquetipo; Núm. 8 (2014); 19-28
dc.source.none.fl_str_mv 2539-3936
2215-9444
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1831929587534135296