Mediadores para el Aprendizaje de las Ciencias Básicas a través de Interfaces Gráficas
En el desempeño docente es de trascendental importancia el uso de recursos en particular aquellos concebidos como medios didácticos para facilitar los procesos de enseñanza aprendizaje. En el trabajo que se presenta se pretenden establecer los alcances y potencialidades en el uso de las in...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Católica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - RIBUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/13568
- Acceso en línea:
- https://revistas.ucp.edu.co/index.php/entrecienciaeingenieria/article/view/750
http://hdl.handle.net/10785/13568
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2019 Entre Ciencia e Ingeniería
Summary: | En el desempeño docente es de trascendental importancia el uso de recursos en particular aquellos concebidos como medios didácticos para facilitar los procesos de enseñanza aprendizaje. En el trabajo que se presenta se pretenden establecer los alcances y potencialidades en el uso de las interfaces gráficas de usuario como recursos didácticos que favorecen la comprensión de conceptos matemáticos y físicos. Se utiliza la herramienta GUIDE de Matlab (Barragán, 2006), para el diseño de aplicaciones cuyas funcionalidades son, entre otras, contrastar conceptos de la matemática, el cálculo y la física. Estos mediadores, además de favorecer la comprensión de los conceptos fundamentales propios de dichas disciplinas, permiten confrontar resultados como un asunto clave en la búsqueda de contextos de aplicación de las áreas en mención. Se muestra como estos recursos didácticos resultan ser de gran ayuda como una estrategia de apoyo para el mejoramiento de los procesos de comprensión de conceptos del cálculo y la física, ya que permiten la activación de esquemas cognitivos a partir de los conocimientos previos y la verificación de resultados de una manera práctica. Se puede además apreciar cómo estas herramientas aumentan la motivación de los estudiantes, en la medida en que se convierten en recursos didácticos desarrolladores de estructuras de pensamiento que estimulan el logro de un aprendizaje significativo (Molina, 2009). |
---|