Los procesos cognitivos de revisión en la producción textual

En este escrito se abordan investigaciones teóricas y empíricas que desarrollan conceptualizaciones en torno a los procesos cognitivos involucrados en la composición textual, en particular se analiza el proceso de revisión que alude a las evaluaciones realizadas por el suj...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/11825
Acceso en línea:
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/textosysentidos/article/view/995
http://hdl.handle.net/10785/11825
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2019 Textos y Sentidos
Description
Summary:En este escrito se abordan investigaciones teóricas y empíricas que desarrollan conceptualizaciones en torno a los procesos cognitivos involucrados en la composición textual, en particular se analiza el proceso de revisión que alude a las evaluaciones realizadas por el sujeto sobre su propio texto –planes, borradores, notas, escritos en general – y las posibilidades de realizar ajustes y correcciones. Estos procesos son de gran interés para la disciplina psicológica porque implican funcionamientos de orden cognitivo y metacognitivo dado que el sujeto vuelve sobre su propio pensamiento y sobre el discurso ya elaborado, para evaluar la adecuación, pertinencia y coherencia de lo propuesto. Los procesos derevisión son considerados como los más importantes y constitutivos de la naturaleza de la composición escrita, ellos han sido conceptualizados e investigados por Flower y Hayes, Scardamalia y Bereiter, Camps, McCutchen, Cassany, Allan y Chanquoy, Miras, Rijlaarsdam, Couzijn y Van Den Bergh, entre otros; autores de referencia en este artículo para la reflexión sobre el proceso de revisión en la producción textual en niños. A partir del panorama propuesto se plantea una reflexión sobre las implicaciones de la concepción de escritura, el reconocimiento de las competencias y los procesos puestos en marcha por los niños en la educación y en las propuestas pedagógicas.