Riesgo Financiero en las Empresas de la ciudad de Medellín durante el año 2013

En este artículo determinó mediante un modelo probabilístico, un modelode valoración del riesgo financiero en las empresas de la ciudad de Medellín,que durante el 2013 reportaron información financiera ante la superintendenciade sociedades de Colombia. Se realizó una depuración y análisis de losesta...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/15200
Acceso en línea:
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/gestionyregion/article/view/346
http://hdl.handle.net/10785/15200
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2019 Revista Gestión y Región
id RepoRIBUC2_290a330cf3913f046d5ac6c2c48b1d57
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/15200
network_acronym_str RepoRIBUC2
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Riesgo Financiero en las Empresas de la ciudad de Medellín durante el año 2013
dc.title.eng.fl_str_mv Financial risk in Companies of Medellin City in 2013
title Riesgo Financiero en las Empresas de la ciudad de Medellín durante el año 2013
spellingShingle Riesgo Financiero en las Empresas de la ciudad de Medellín durante el año 2013
title_short Riesgo Financiero en las Empresas de la ciudad de Medellín durante el año 2013
title_full Riesgo Financiero en las Empresas de la ciudad de Medellín durante el año 2013
title_fullStr Riesgo Financiero en las Empresas de la ciudad de Medellín durante el año 2013
title_full_unstemmed Riesgo Financiero en las Empresas de la ciudad de Medellín durante el año 2013
title_sort Riesgo Financiero en las Empresas de la ciudad de Medellín durante el año 2013
description En este artículo determinó mediante un modelo probabilístico, un modelode valoración del riesgo financiero en las empresas de la ciudad de Medellín,que durante el 2013 reportaron información financiera ante la superintendenciade sociedades de Colombia. Se realizó una depuración y análisis de losestados financieros de las empresas, para luego proceder a determinar riesgosfinancieros de liquidez, endeudamiento y recuperación de cartera mediantelos cálculos de los indicadores correspondientes y con ellos determinar elriesgo financiero de cada empresa y por sector, posteriormente se validó elmodelo aplicando un modelo Logit que permitió establecer los niveles deriesgo, confiabilidad y consistencia del modelo. Entre los principales hallazgosfueron que el 73,44% presentaron riesgo financiero, frente a un 26,56% queno presentaron riesgo financiero, el sector con menor riesgo financiero es elde Información y comunicaciones con el 48,65% de las empresas y el de mayoriesgo es el de Construcción con el 80,39%. Finalmente el sector con mayornúmero de empresas es el de Comercio al por mayor y al por menor; reparaciónde vehículos automotores y motocicletas, en el que se encuentran el 26% de lasempresas de la ciudad de Medellín, solamente el 21,69% de las empresas nopresentaron riesgo financiero durante el 2013. De los tres indicadores usadosen el modelo, el de mayor riesgo es el de Recuperación de Cartera, en dóndeel 78,30% de las empresas tiene una rotación mayor a 60 días. Las pruebasestadísticas, permitieron aceptar la hipótesis que La liquidez, el endeudamientoy la cartera influyen negativamente sobre el riesgo financiero de las empresas,además de que los empresarios no realizan ninguna gestión para disminuir elriesgo financiero en sus organizaciones.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-06-15
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-30T00:49:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-30T00:49:22Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ucp.edu.co/index.php/gestionyregion/article/view/346
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10785/15200
url https://revistas.ucp.edu.co/index.php/gestionyregion/article/view/346
http://hdl.handle.net/10785/15200
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ucp.edu.co/index.php/gestionyregion/article/view/346/351
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Gestión y Región
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Gestión y Región
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
dc.source.spa.fl_str_mv Revista Gestión y Región; Núm. 20 (2015); 139-159
dc.source.none.fl_str_mv 2216-1139
1900-9771
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1828143387463647232
spelling 2023-08-30T00:49:22Z2023-08-30T00:49:22Z2019-06-15https://revistas.ucp.edu.co/index.php/gestionyregion/article/view/346http://hdl.handle.net/10785/15200En este artículo determinó mediante un modelo probabilístico, un modelode valoración del riesgo financiero en las empresas de la ciudad de Medellín,que durante el 2013 reportaron información financiera ante la superintendenciade sociedades de Colombia. Se realizó una depuración y análisis de losestados financieros de las empresas, para luego proceder a determinar riesgosfinancieros de liquidez, endeudamiento y recuperación de cartera mediantelos cálculos de los indicadores correspondientes y con ellos determinar elriesgo financiero de cada empresa y por sector, posteriormente se validó elmodelo aplicando un modelo Logit que permitió establecer los niveles deriesgo, confiabilidad y consistencia del modelo. Entre los principales hallazgosfueron que el 73,44% presentaron riesgo financiero, frente a un 26,56% queno presentaron riesgo financiero, el sector con menor riesgo financiero es elde Información y comunicaciones con el 48,65% de las empresas y el de mayoriesgo es el de Construcción con el 80,39%. Finalmente el sector con mayornúmero de empresas es el de Comercio al por mayor y al por menor; reparaciónde vehículos automotores y motocicletas, en el que se encuentran el 26% de lasempresas de la ciudad de Medellín, solamente el 21,69% de las empresas nopresentaron riesgo financiero durante el 2013. De los tres indicadores usadosen el modelo, el de mayor riesgo es el de Recuperación de Cartera, en dóndeel 78,30% de las empresas tiene una rotación mayor a 60 días. Las pruebasestadísticas, permitieron aceptar la hipótesis que La liquidez, el endeudamientoy la cartera influyen negativamente sobre el riesgo financiero de las empresas,además de que los empresarios no realizan ninguna gestión para disminuir elriesgo financiero en sus organizaciones.This article aims determined by a probabilistic model, a value measure offinancial risk in companies in the city of Medellin, which in 2013 reportedfinancial information with the superintendence of industry and commerce.It was performed filtering and analysis of financial statements of companies,and then proceed to determine financial risks of liquidity, debt and portfoliorecovery by calculations of relevant indicators, the above was performedusing probit model, later to validate the Logit model by applying a model toestablish the risk levels, all this by developing a study on a quasi-experimental,retrospective model. Among the main findings they were that 73.44% had financial risk, comparedto 26.56% who did not have financial risk, the sector with lower financial risk is information and communications with 48.65% of companies and Maythe risk is Construction with 80.39%. Finally, the sector with the highestnumber of companies is Wholesale and retail trade; repair of motor vehiclesand motorcycles, which are 26% of companies in the city of Medellin, only21.69% of the companies did not present financial risk during 2013. Of thethree indicators used in the model, the highest risk is Portfolio Recovery, where78.30% of companies have increased turnover to 60 days. The findings confirmthe hypothesis that liquidity portfolio debt and do not adversely affect thefinancial risk of SMEs, besides that employers make no management to reducethe financial risk in their organizationsapplication/pdfspaUniversidad Católica de Pereirahttps://revistas.ucp.edu.co/index.php/gestionyregion/article/view/346/351Derechos de autor 2019 Revista Gestión y Regiónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_EShttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ESinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Gestión y Región; Núm. 20 (2015); 139-1592216-11391900-9771Riesgo Financiero en las Empresas de la ciudad de Medellín durante el año 2013Financial risk in Companies of Medellin City in 2013Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionToro Díaz, JairoRedondo Ramírez, IsabelDíaz Restrepo, Carlos AndrésPublication10785/15200oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/152002025-01-27 18:58:31.556https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ESDerechos de autor 2019 Revista Gestión y Regiónmetadata.onlyhttps://repositorio.ucp.edu.coRepositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUCbdigital@metabiblioteca.com