El contexto económico global de la PYME

Este artículo presenta algunos datos del estado actual de las pymes en los ámbitos local, nacional e internacional, enfatizando el relativo incremento del valor agregado en ellos. En los países con ingreso bajo (menos de 1.000 dólares percápita), generan 16% de riqueza; 39% en los de ingreso medio (...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/14383
Acceso en línea:
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/paginas/article/view/1968
http://hdl.handle.net/10785/14383
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2014 Revista Páginas
Description
Summary:Este artículo presenta algunos datos del estado actual de las pymes en los ámbitos local, nacional e internacional, enfatizando el relativo incremento del valor agregado en ellos. En los países con ingreso bajo (menos de 1.000 dólares percápita), generan 16% de riqueza; 39% en los de ingreso medio (entre 1.000 y 11.500 dólares percápita) y 51% en los de ingresos altos (más de 11.500 dólares percápita), (BID, 2002, 2). En Colombia, 96.4% son microempresas, 3% pequeñas, 0.5% medianas y 0.1% grandes empresas (DNP, 2007; DANE 2005); 97% del personal ocupado en la industria en 2009, se emplea con pyme. Pereira cuenta con 95.48% de microempresas. Las pymes corresponden al 4.42% y las grandes empresas representan sólo el 0.10% (ACOPI, 2010)