¿Por qué fracasan las Zonas Francas en Colombia?
El trabajo analiza las Zonas Francas, enfocándose en su papel como herramienta de política industrial destinada a impulsar el desarrollo económico del país, a través de una revisión bibliográfica y un análisis crítico específicamente en Colombia. Por ello se investigan las condiciones que influyen e...
- Autores:
-
Mahecha Ospina, Laura Alexandra
Chávez Montoya, Melissa
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Católica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - RIBUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16583
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10785/16583
https://repositorio.ucp.edu.co/home
- Palabra clave:
- 5. Ciencias Sociales::5B. Economía y Negocios
Industrialización
Competitividad
Desarrollo
Política
Industrialization
Competitiveness
Development
Policy
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | El trabajo analiza las Zonas Francas, enfocándose en su papel como herramienta de política industrial destinada a impulsar el desarrollo económico del país, a través de una revisión bibliográfica y un análisis crítico específicamente en Colombia. Por ello se investigan las condiciones que influyen en el éxito o fracaso de estas zonas, considerando aspectos como la gobernanza, el capital humano, la apertura comercial y la inversión en infraestructura Se destaca que, aunque las Zonas Francas fueron inicialmente concebidas para fomentar las exportaciones, su funcionamiento en el país ha evolucionado, y en la actualidad, un alto porcentaje de sus ventas se orienta al comercio local. Esto ha generado cuestionamientos sobre su efectividad y ha llevado a la competencia desleal con empresas nacionales. |
---|