Comparación de dos algoritmos para hallar ternas pitagóricas usando dos paradigmas de programación diferentes

En este artículo, además de analizar las características algorítmicas de dos versiones de solución al problema de hallar ternas pitagóricas en un rango de 1 hasta n para n como un valor entero definido, se realiza una comparación entre la solución implementada a partir del paradigma de programación...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/13440
Acceso en línea:
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/entrecienciaeingenieria/article/view/560
http://hdl.handle.net/10785/13440
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2019 Entre Ciencia e Ingeniería
Description
Summary:En este artículo, además de analizar las características algorítmicas de dos versiones de solución al problema de hallar ternas pitagóricas en un rango de 1 hasta n para n como un valor entero definido, se realiza una comparación entre la solución implementada a partir del paradigma de programación funcional, basado en lenguaje Scheme entorno Dr. Racket versión 6.1 y la solución implementada a partir del paradigma de programación imperativa utilizando lenguaje C++ arista estructurada entorno DevC++ Versión 5.8.0. La comparación de estas dos soluciones, vistas desde paradigmas de programación diferentes, se hace a nivel de codificación pura, a nivel de la lógica utilizada para resolverlo y a nivel del rendimiento y la eficiencia, apoyados en la medición de tiempos de proceso. Ambos programas presentan los resultados en dos formatos y la comparación de rendimiento se hace teniendo en cuenta el despliegue en la pantalla. Esta comparación no solo permite establecer relaciones entre los paradigmas de programación (paradigma funcional y paradigma imperativo) sino que posibilita el planteamiento de un híbrido que pudiera ser mucho más eficiente que ambos, pero a partir de lo más eficiente que cada uno puede aportar. Cada una de las implementaciones es totalmente original producto de la investigación y de la iniciativa y la experiencia del autor de este artículo.