El tránsito hacia la modernización de Pereira
En este artículo se aborda el estudio histórico del proceso que conduce a la modernización de la sociedad y la economía pereirana a fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Se propone una perspectiva diferente a la planteada por otros autores y cronistas de la ciudad que han considerado como e...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Católica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - RIBUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/11641
- Acceso en línea:
- https://revistas.ucp.edu.co/index.php/gestionyregion/article/view/937
http://hdl.handle.net/10785/11641
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2019 Revista Gestión y Región
id |
RepoRIBUC2_00402a93b92d0a651c460275b80ceda3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/11641 |
network_acronym_str |
RepoRIBUC2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional - RIBUC |
repository_id_str |
|
spelling |
2022-06-01T19:55:21Z2022-06-01T19:55:21Z2019-08-17https://revistas.ucp.edu.co/index.php/gestionyregion/article/view/937http://hdl.handle.net/10785/11641En este artículo se aborda el estudio histórico del proceso que conduce a la modernización de la sociedad y la economía pereirana a fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Se propone una perspectiva diferente a la planteada por otros autores y cronistas de la ciudad que han considerado como el factor determinante el origen y la naturaleza antioqueña de los pobladores. Para señalar que no son éstas las que permiten una explicación de las dinámicas de desarrollo, sino las condiciones sociales y de convivencia que los lleva a buscar en la acción comunitaria, en la asociatividad y en la capacidad de trabajar como colectividad con propósitos comunes, las que permiten el desarrollo. Frente a la dinámica empresarial se estudia la experiencia de algunas compañías y sociedades anónimas que se fundan desde fines del siglo XIX y que se constituyen en un claro ejemplo de este modelo que optaron los pobladores para la modernización y desarrollo de la sociedad pereirana.This article addresses the historical study of the processes leading to the modernization of society and the economy Pereirana in the late nineteenth and early twentieth century, a perspective different from that posed by other authors and chroniclers of the city that have been seen as the determining factor the origin and nature of the residents of Antioquia. To point out that the conditions are not the origin of allowing an explanation of the dynamics of development, but social conditions and coexistence that leads them to look at community action, in partnership and in the ability to work collectively for purposes allowing the common development. Faced with the business dynamics are studying the experience of some companies and corporations were founded since the late nineteenth century and which constitute a clear example of this model have opted for modernization and development of society Pereirana. DESCRIPTORES: Economic development, Foundation Pereira, mod.application/pdfspaUniversidad Católica de Pereirahttps://revistas.ucp.edu.co/index.php/gestionyregion/article/view/937/925Derechos de autor 2019 Revista Gestión y Regiónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_EShttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ESinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Gestión y Región; Núm. 5 (2008); 37-782216-11391900-9771El tránsito hacia la modernización de PereiraArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionMontoya Ferrer, JaimePublication10785/11641oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/116412025-01-27 19:00:08.722https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ESDerechos de autor 2019 Revista Gestión y Regiónmetadata.onlyhttps://repositorio.ucp.edu.coRepositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUCbdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.spa.fl_str_mv |
El tránsito hacia la modernización de Pereira |
title |
El tránsito hacia la modernización de Pereira |
spellingShingle |
El tránsito hacia la modernización de Pereira |
title_short |
El tránsito hacia la modernización de Pereira |
title_full |
El tránsito hacia la modernización de Pereira |
title_fullStr |
El tránsito hacia la modernización de Pereira |
title_full_unstemmed |
El tránsito hacia la modernización de Pereira |
title_sort |
El tránsito hacia la modernización de Pereira |
description |
En este artículo se aborda el estudio histórico del proceso que conduce a la modernización de la sociedad y la economía pereirana a fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Se propone una perspectiva diferente a la planteada por otros autores y cronistas de la ciudad que han considerado como el factor determinante el origen y la naturaleza antioqueña de los pobladores. Para señalar que no son éstas las que permiten una explicación de las dinámicas de desarrollo, sino las condiciones sociales y de convivencia que los lleva a buscar en la acción comunitaria, en la asociatividad y en la capacidad de trabajar como colectividad con propósitos comunes, las que permiten el desarrollo. Frente a la dinámica empresarial se estudia la experiencia de algunas compañías y sociedades anónimas que se fundan desde fines del siglo XIX y que se constituyen en un claro ejemplo de este modelo que optaron los pobladores para la modernización y desarrollo de la sociedad pereirana. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-08-17 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-01T19:55:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-01T19:55:21Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/gestionyregion/article/view/937 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10785/11641 |
url |
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/gestionyregion/article/view/937 http://hdl.handle.net/10785/11641 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/gestionyregion/article/view/937/925 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista Gestión y Región https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista Gestión y Región https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Católica de Pereira |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista Gestión y Región; Núm. 5 (2008); 37-78 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2216-1139 1900-9771 |
institution |
Universidad Católica de Pereira |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1831929541227970560 |