El tránsito hacia la modernización de Pereira
En este artículo se aborda el estudio histórico del proceso que conduce a la modernización de la sociedad y la economía pereirana a fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Se propone una perspectiva diferente a la planteada por otros autores y cronistas de la ciudad que han considerado como e...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Católica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - RIBUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/11641
- Acceso en línea:
- https://revistas.ucp.edu.co/index.php/gestionyregion/article/view/937
http://hdl.handle.net/10785/11641
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2019 Revista Gestión y Región
Summary: | En este artículo se aborda el estudio histórico del proceso que conduce a la modernización de la sociedad y la economía pereirana a fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Se propone una perspectiva diferente a la planteada por otros autores y cronistas de la ciudad que han considerado como el factor determinante el origen y la naturaleza antioqueña de los pobladores. Para señalar que no son éstas las que permiten una explicación de las dinámicas de desarrollo, sino las condiciones sociales y de convivencia que los lleva a buscar en la acción comunitaria, en la asociatividad y en la capacidad de trabajar como colectividad con propósitos comunes, las que permiten el desarrollo. Frente a la dinámica empresarial se estudia la experiencia de algunas compañías y sociedades anónimas que se fundan desde fines del siglo XIX y que se constituyen en un claro ejemplo de este modelo que optaron los pobladores para la modernización y desarrollo de la sociedad pereirana. |
---|