Implementación de estrategias para mejorar la calidad de una revista científica

El desarrollo de Internet y las comunicaciones digitales generó uno de los mas grandes revolcones en la forma cómo se desarrolla la mayoría de las actividades en qué interviene el ser humano: y la divulgación científica no ha sido la excepción. La publicación en línea no sólo ha obligado a modificar...

Full description

Autores:
Díaz-Cabrera, Gloria Mercedes
Vega-Escobar, Laura Stella
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Instituto Tecnológico Metropolitano
Repositorio:
Repositorio ITM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/1082
Acceso en línea:
https://revistas.itm.edu.co/index.php/tecnologicas/article/view/1349
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1082
Palabra clave:
indicadores bibliométricos
visibilidad
bibliometric indicators
visibility
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
id RepoITM2_ffd102caca2fed2a07bcb1d08648bc91
oai_identifier_str oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/1082
network_acronym_str RepoITM2
network_name_str Repositorio ITM
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Implementación de estrategias para mejorar la calidad de una revista científica
dc.title.alternative.none.fl_str_mv Implementación de estrategias para mejorar la calidad de una revista científica
title Implementación de estrategias para mejorar la calidad de una revista científica
spellingShingle Implementación de estrategias para mejorar la calidad de una revista científica
indicadores bibliométricos
visibilidad
bibliometric indicators
visibility
title_short Implementación de estrategias para mejorar la calidad de una revista científica
title_full Implementación de estrategias para mejorar la calidad de una revista científica
title_fullStr Implementación de estrategias para mejorar la calidad de una revista científica
title_full_unstemmed Implementación de estrategias para mejorar la calidad de una revista científica
title_sort Implementación de estrategias para mejorar la calidad de una revista científica
dc.creator.fl_str_mv Díaz-Cabrera, Gloria Mercedes
Vega-Escobar, Laura Stella
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Díaz-Cabrera, Gloria Mercedes
Vega-Escobar, Laura Stella
dc.subject.spa.fl_str_mv indicadores bibliométricos
visibilidad
topic indicadores bibliométricos
visibilidad
bibliometric indicators
visibility
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv bibliometric indicators
visibility
description El desarrollo de Internet y las comunicaciones digitales generó uno de los mas grandes revolcones en la forma cómo se desarrolla la mayoría de las actividades en qué interviene el ser humano: y la divulgación científica no ha sido la excepción. La publicación en línea no sólo ha obligado a modificar los procesos editoriales de las revistas científicas, también ha obligado a replantear la función principal de estas. Mientras que hace algunos años las revistas científicas eran determinantes para decidir los contenidos que estarían disponibles para consulta por la comunidad científica, en la actualidad, el autor tiene la posibilidad de publicar sus documentos de forma autónoma y ponerlo a discusión en redes sociales académicas o blogs personales. En este escenario, las revistas científicas tienen la función principal de ser garantes de la calidad técnica, científica y del contenido de los trabajos que en ella se publican, y ofrecer a los autores la confianza de que su trabajo será evaluado de formar rigurosa y transparente.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-18T14:13:39Z
2019-08-22T14:25:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-18T14:13:39Z
2019-08-22T14:25:37Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-05-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.eng.fl_str_mv Editorial
dc.type.spa.fl_str_mv Editorial
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.itm.edu.co/index.php/tecnologicas/article/view/1349
10.22430/22565337.1349
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12622/1082
url https://revistas.itm.edu.co/index.php/tecnologicas/article/view/1349
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1082
identifier_str_mv 10.22430/22565337.1349
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.itm.edu.co/index.php/tecnologicas/article/view/1349/1196
https://revistas.itm.edu.co/index.php/tecnologicas/article/view/1349/1281
dc.relation.ispartofjournal.none.fl_str_mv TecnoLógicas
dc.rights.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
text/xml
dc.publisher.spa.fl_str_mv Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM)
dc.source.none.fl_str_mv 2256-5337
0123-7799
dc.source.eng.fl_str_mv TecnoLógicas; Vol 22 No 45 (2019); I-III
dc.source.spa.fl_str_mv TecnoLógicas; Vol. 22 Núm. 45 (2019); I-III
institution Instituto Tecnológico Metropolitano
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/d0051490-e5eb-4621-8fac-7e57ec0179fb/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/72073d2e-abb7-41c3-80b8-ced224e1db88/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/4903db3d-2f51-4cba-bd62-ed38663bd3e5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8939ea2b7434c28d9789a5985ea027e0
7187feba85642d072c5199b1fe339c87
c8bb4e18095880029b1f824b88caed14
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837096913905647617
spelling Díaz-Cabrera, Gloria MercedesVega-Escobar, Laura Stella2019-07-18T14:13:39Z2019-08-22T14:25:37Z2019-07-18T14:13:39Z2019-08-22T14:25:37Z2019-05-15https://revistas.itm.edu.co/index.php/tecnologicas/article/view/134910.22430/22565337.1349http://hdl.handle.net/20.500.12622/1082El desarrollo de Internet y las comunicaciones digitales generó uno de los mas grandes revolcones en la forma cómo se desarrolla la mayoría de las actividades en qué interviene el ser humano: y la divulgación científica no ha sido la excepción. La publicación en línea no sólo ha obligado a modificar los procesos editoriales de las revistas científicas, también ha obligado a replantear la función principal de estas. Mientras que hace algunos años las revistas científicas eran determinantes para decidir los contenidos que estarían disponibles para consulta por la comunidad científica, en la actualidad, el autor tiene la posibilidad de publicar sus documentos de forma autónoma y ponerlo a discusión en redes sociales académicas o blogs personales. En este escenario, las revistas científicas tienen la función principal de ser garantes de la calidad técnica, científica y del contenido de los trabajos que en ella se publican, y ofrecer a los autores la confianza de que su trabajo será evaluado de formar rigurosa y transparente.El desarrollo de Internet y las comunicaciones digitales generó uno de los mas grandes revolcones en la forma cómo se desarrolla la mayoría de las actividades en qué interviene el ser humano: y la divulgación científica no ha sido la excepción. La publicación en línea no sólo ha obligado a modificar los procesos editoriales de las revistas científicas, también ha obligado a replantear la función principal de estas. Mientras que hace algunos años las revistas científicas eran determinantes para decidir los contenidos que estarían disponibles para consulta por la comunidad científica, en la actualidad, el autor tiene la posibilidad de publicar sus documentos de forma autónoma y ponerlo a discusión en redes sociales académicas o blogs personales. En este escenario, las revistas científicas tienen la función principal de ser garantes de la calidad técnica, científica y del contenido de los trabajos que en ella se publican, y ofrecer a los autores la confianza de que su trabajo será evaluado de formar rigurosa y transparente.application/pdftext/xmlspaInstituto Tecnológico Metropolitano (ITM)https://revistas.itm.edu.co/index.php/tecnologicas/article/view/1349/1196https://revistas.itm.edu.co/index.php/tecnologicas/article/view/1349/1281TecnoLógicashttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.eshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf22256-53370123-7799TecnoLógicas; Vol 22 No 45 (2019); I-IIITecnoLógicas; Vol. 22 Núm. 45 (2019); I-IIIindicadores bibliométricosvisibilidadbibliometric indicatorsvisibilityImplementación de estrategias para mejorar la calidad de una revista científicaImplementación de estrategias para mejorar la calidad de una revista científicainfo:eu-repo/semantics/articleEditorialEditorialhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationORIGINAL1349-Manuscrito-4617-2-10-20190521.pdf1349-Manuscrito-4617-2-10-20190521.pdfapplication/pdf267261https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/d0051490-e5eb-4621-8fac-7e57ec0179fb/download8939ea2b7434c28d9789a5985ea027e0MD51trueAnonymousREADTHUMBNAIL1349-Manuscrito-4617-2-10-20190521.pdf.jpg1349-Manuscrito-4617-2-10-20190521.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5841https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/72073d2e-abb7-41c3-80b8-ced224e1db88/download7187feba85642d072c5199b1fe339c87MD52falseAnonymousREADTEXT1349-Manuscrito-4617-2-10-20190521.pdf.txt1349-Manuscrito-4617-2-10-20190521.pdf.txtExtracted texttext/plain7785https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/4903db3d-2f51-4cba-bd62-ed38663bd3e5/downloadc8bb4e18095880029b1f824b88caed14MD53falseAnonymousREAD20.500.12622/1082oai:dspace-itm.metabuscador.org:20.500.12622/10822025-06-24 09:32:20.214open.accesshttps://dspace-itm.metabuscador.orgRepositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellínbdigital@metabiblioteca.com