Implementación de estrategias para mejorar la calidad de una revista científica

El desarrollo de Internet y las comunicaciones digitales generó uno de los mas grandes revolcones en la forma cómo se desarrolla la mayoría de las actividades en qué interviene el ser humano: y la divulgación científica no ha sido la excepción. La publicación en línea no sólo ha obligado a modificar...

Full description

Autores:
Díaz-Cabrera, Gloria Mercedes
Vega-Escobar, Laura Stella
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Instituto Tecnológico Metropolitano
Repositorio:
Repositorio ITM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/1082
Acceso en línea:
https://revistas.itm.edu.co/index.php/tecnologicas/article/view/1349
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1082
Palabra clave:
indicadores bibliométricos
visibilidad
bibliometric indicators
visibility
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Description
Summary:El desarrollo de Internet y las comunicaciones digitales generó uno de los mas grandes revolcones en la forma cómo se desarrolla la mayoría de las actividades en qué interviene el ser humano: y la divulgación científica no ha sido la excepción. La publicación en línea no sólo ha obligado a modificar los procesos editoriales de las revistas científicas, también ha obligado a replantear la función principal de estas. Mientras que hace algunos años las revistas científicas eran determinantes para decidir los contenidos que estarían disponibles para consulta por la comunidad científica, en la actualidad, el autor tiene la posibilidad de publicar sus documentos de forma autónoma y ponerlo a discusión en redes sociales académicas o blogs personales. En este escenario, las revistas científicas tienen la función principal de ser garantes de la calidad técnica, científica y del contenido de los trabajos que en ella se publican, y ofrecer a los autores la confianza de que su trabajo será evaluado de formar rigurosa y transparente.