La interacción público-privada y su contribución a la difusión de conocimientos en Argentina

El trabajo explora la dinámica de la interacción público-privada, para la generación y difusión de conocimientos entre laboratorios de investigación y empresas en Argentina. A partir de la metodología de estudios de caso, se analizan cualitativamente cuatro consorcios público-privados, en el sector...

Full description

Autores:
Kababe, Yamila
Pizzarulli, Florencia
Gutti, Patricia
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Instituto Tecnológico Metropolitano
Repositorio:
Repositorio ITM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/1108
Acceso en línea:
https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/668
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1108
Palabra clave:
Consorcios público-privados
vinculación
ciencia
tecnología e innovación
agro-biotecnología
Argentina
Public-private consortium
partnership
STI
case studies
agricultural biotechnology
Argentina
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/deed.es_ES
Description
Summary:El trabajo explora la dinámica de la interacción público-privada, para la generación y difusión de conocimientos entre laboratorios de investigación y empresas en Argentina. A partir de la metodología de estudios de caso, se analizan cualitativamente cuatro consorcios público-privados, en el sector de la biotecnología agropecuaria. El estudio permitió identificar factores que favorecieron el buen desempeño de los mismos, entre ellos, los que promueven el acercamiento entre investigadores y actores del sector productivo, los canales y mecanismos que facilitan los procesos bajo estudio y los aspectos que inciden en la obtención de resultados y la generación de retornos positivos de las inversiones realizadas. Otro aspecto observado se refiere al papel renovado que ejercen ciertos organismos de vinculación y la actuación destacable de recursos humanos con capacidades de traducción de saberes.