Racionalidad y sujeto racional en el desarrollo tecnológico. Una aproximación desde Nicholas Rescher
En los inicios del siglo XXI se “padece” la tecnocratización, robotización y automatización en todos los ámbitos del ser humano, ya sea que se tomen estos como procesos del desarrollo científico y tecnológico o como fenómenos. Aunque se tomen los primeros, como causa, y los segundos, como efectos de...
- Autores:
-
Giraldo Gutiérrez, Francisco Luis
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Instituto Tecnológico Metropolitano
- Repositorio:
- Repositorio ITM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/1185
- Acceso en línea:
- https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/457
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1185
- Palabra clave:
- Sujeto
Objeto
Razón
Racionalidad
Ciencia
Tecnología
Conocimiento
Subject
object
reason
rationality
science
technology
knowledge
- Rights
- License
- Derechos de autor 2017 trilogía Ciencia Tecnología Sociedad
Summary: | En los inicios del siglo XXI se “padece” la tecnocratización, robotización y automatización en todos los ámbitos del ser humano, ya sea que se tomen estos como procesos del desarrollo científico y tecnológico o como fenómenos. Aunque se tomen los primeros, como causa, y los segundos, como efectos de la tecnocratización, sí es claro que todos, procesos de desarrollo o fenómenos, hacen parte de una tradición científico-tecnológica occidental heredada. Lo que se padece o disfruta hoy en el ámbito tecnocientífico es el resultado de la acumulación de conocimientos de tiempos pasados y culturas diversas, y de una capacidad de hacer tecnológico, que conjuntamente con los que están por descubrirse hacen imposible que el hombre pueda apropiarse de ellos. En esa tríada de técnica, tecnología y ciencia, se le presenta al hombre, sujeto de conocimiento, uno de los mayores retos: mantener un nivel de objetividad en las acciones racionales. Desde lo propuesto por Rescher se reconoce que las acciones racionales del hombre son del tipo evaluativo y argumentativo-deliberativo; en ese sentido, el hombre es un ser racional, y este ser racional tiene un conocimiento previo de cuál y cómo ha sido el desarrollo de la tecnología, y las características y condiciones de la misma en términos de querer adquirirla y hacer uso de ella. Ahora bien, en tiempos de hoy, donde se habla de sociedades del conocimiento, vemos cómo desde la Filosofía, y en especial desde la Filosofía de la Tecnología, se aprecia un inusitado interés por los fenómenos, condiciones y modos de desarrollo científico y tecnológico. Desde ese referente, la presente disertación se centrará en el sujeto racional y las posibilidades de racionalidad que tiene dicho sujeto ante el desarrollo tecnológico y, de modo puntual, del acercamiento teórico que posibilita Nicholas Rescher. |
---|