Gestión tecnológica y Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI): un análisis desde la perspectiva del sector empresarial venezolano

Con la promulgación en 2005 de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI) en la Republica Bolivariana de Venezuela, el Ejecutivo Nacional acometió el propósito de desarrollar principios orientadores en materia de ciencia, tecnología e innovación tales como: organizar el Sistema Naci...

Full description

Autores:
Moreno Freites, Zahira
Esposito, Concetta
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Instituto Tecnológico Metropolitano
Repositorio:
Repositorio ITM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/1203
Acceso en línea:
https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/45
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1203
Palabra clave:
Ley Orgánica de Ciencia
Tecnología e Innovación
Empresa
Gestión tecnológica
Aprendizaje tecnológico.
Organic Law on Science
Technology and Innovation
Business
Technology management
Technological learning
Rights
License
Derechos de autor 2017 trilogía Ciencia Tecnología Sociedad
id RepoITM2_fabd3820f87e6d532ac502680303e08a
oai_identifier_str oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/1203
network_acronym_str RepoITM2
network_name_str Repositorio ITM
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Gestión tecnológica y Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI): un análisis desde la perspectiva del sector empresarial venezolano
dc.title.alternative.none.fl_str_mv Technology management and organic law of science, technology and innovation ( LOCTI): an analysis from the perspective of the venezuelan business sector
title Gestión tecnológica y Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI): un análisis desde la perspectiva del sector empresarial venezolano
spellingShingle Gestión tecnológica y Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI): un análisis desde la perspectiva del sector empresarial venezolano
Ley Orgánica de Ciencia
Tecnología e Innovación
Empresa
Gestión tecnológica
Aprendizaje tecnológico.
Organic Law on Science
Technology and Innovation
Business
Technology management
Technological learning
title_short Gestión tecnológica y Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI): un análisis desde la perspectiva del sector empresarial venezolano
title_full Gestión tecnológica y Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI): un análisis desde la perspectiva del sector empresarial venezolano
title_fullStr Gestión tecnológica y Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI): un análisis desde la perspectiva del sector empresarial venezolano
title_full_unstemmed Gestión tecnológica y Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI): un análisis desde la perspectiva del sector empresarial venezolano
title_sort Gestión tecnológica y Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI): un análisis desde la perspectiva del sector empresarial venezolano
dc.creator.fl_str_mv Moreno Freites, Zahira
Esposito, Concetta
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Moreno Freites, Zahira
Esposito, Concetta
dc.subject.spa.fl_str_mv Ley Orgánica de Ciencia
Tecnología e Innovación
Empresa
Gestión tecnológica
Aprendizaje tecnológico.
topic Ley Orgánica de Ciencia
Tecnología e Innovación
Empresa
Gestión tecnológica
Aprendizaje tecnológico.
Organic Law on Science
Technology and Innovation
Business
Technology management
Technological learning
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Organic Law on Science
Technology and Innovation
Business
Technology management
Technological learning
description Con la promulgación en 2005 de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI) en la Republica Bolivariana de Venezuela, el Ejecutivo Nacional acometió el propósito de desarrollar principios orientadores en materia de ciencia, tecnología e innovación tales como: organizar el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, definir los lineamientos para orientar las políticas y estrategias de esta actividad y sus aplicaciones, implantar mecanismos institucionales y operativos de promoción, estímulos y fomento de la investigación científica, desarrollar la apropiación social del conocimiento y promover la capacidad uso y circulación del conocimiento a través de la transferencia e innovación tecnológica impulsando así el desarrollo nacional (LOCTI artículo 1). En los cinco años transcurridos (2005-2010), antes de la reforma que comienza a regir en enero 2011 como año base para determinar la existencia y cuantía del tributo, las empresas operativas en el país han estado cumpliendo con este mandato aplicando procesos de gestión tecnológica. Esta investigación se propone alcanzar como objetivo, describir cómo las empresas venezolanas han adelantado sus procesos de gestión tecnológica en el contexto de la normativa legal (LOCTI), vale decir, cómo las empresas seleccionadas han venido asumiendo la innovación y la tecnología en su gestión, cuáles limitaciones han debido enfrentar en este proceso y por último, por qué algunas empresas deciden invertir y otras aportar. El tipo de investigacion es descriptiva, y la selección de las empresas se realizó mediante un muestreo intencional, escogiendo solo aquellas empresas que de acuerdo a sus ingresos (100.000 unidades tributarias) son contribuyentes LOCTI. De veinte empresas seleccionadas confirmaron solamente trece, concluyendo que la mayoría de las empresas consultadas poseen conocimiento y comprensión de lo que significa gestión tecnológica, más allá de la compra de equipos; la mayoría establecen alineación de los procesos administrativos y operativos con la variable tecnológica, la inversión ha sido orientada hacia la mejora de sus procesos y el aprendizaje de su capital de trabajo manifiesto en el acompañamiento de los consultores universitarios; se está dispuesto a la inversión con la presentación de proyectos para fortalecer su desarrollo tecnológico; perciben que la LOCTI es un impuesto más con carácter impositivo, y mantienen expectativas relacionadas con el seguimiento, control yejecución de los proyectos, además no tienen claridad del marco regulatorio de aprobación de los proyectos. Finalmente los problemas más destacados son: a) faltade planificación estratégica/tecnológica que vincule a la gerencia media con indicadores estratégicos del negocio, b) exceso de actividades rutinarias impiden la innovación, preocupación de la gerencia media en asuntos de eficiencia, eficacia (corto plazo) más que la innovación y desarrollo tecnológico, c) dependencia tecnológica, por la sofisticación de las maquinarias.
publishDate 2012
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2012-07-31
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-16T17:02:20Z
2019-08-23T16:18:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-16T17:02:20Z
2019-08-23T16:18:01Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.eng.fl_str_mv Articles
dc.type.spa.fl_str_mv Artículos
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/45
10.22430/21457778.45
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12622/1203
url https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/45
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1203
identifier_str_mv 10.22430/21457778.45
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/45/37
dc.relation.ispartofjournal.none.fl_str_mv Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos de autor 2017 trilogía Ciencia Tecnología Sociedad
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 trilogía Ciencia Tecnología Sociedad
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Instituto Tecnologico Metropolitano (ITM)
dc.source.none.fl_str_mv 2145-7778
2145-4426
dc.source.eng.fl_str_mv Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad; Vol 4 No 6 (2012); 59-76
dc.source.spa.fl_str_mv Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad; Vol. 4 Núm. 6 (2012); 59-76
institution Instituto Tecnológico Metropolitano
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/57ee3b33-91d2-4f71-af05-4c70c3cd2962/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/0cd23b8a-bca3-46a2-9084-788486623bb7/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/3b996374-7af9-4675-aed4-41c2ea15074c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv be958f2d197f7401dedaeccb1244e816
c0f4c7d13d1e282532b5a82ee6e6c87b
b5e1216f7be9d2104f03b3320c6d25de
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837096887740530688
spelling Moreno Freites, ZahiraEsposito, Concetta2019-07-16T17:02:20Z2019-08-23T16:18:01Z2019-07-16T17:02:20Z2019-08-23T16:18:01Z2012-07-31https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/4510.22430/21457778.45http://hdl.handle.net/20.500.12622/1203Con la promulgación en 2005 de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI) en la Republica Bolivariana de Venezuela, el Ejecutivo Nacional acometió el propósito de desarrollar principios orientadores en materia de ciencia, tecnología e innovación tales como: organizar el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, definir los lineamientos para orientar las políticas y estrategias de esta actividad y sus aplicaciones, implantar mecanismos institucionales y operativos de promoción, estímulos y fomento de la investigación científica, desarrollar la apropiación social del conocimiento y promover la capacidad uso y circulación del conocimiento a través de la transferencia e innovación tecnológica impulsando así el desarrollo nacional (LOCTI artículo 1). En los cinco años transcurridos (2005-2010), antes de la reforma que comienza a regir en enero 2011 como año base para determinar la existencia y cuantía del tributo, las empresas operativas en el país han estado cumpliendo con este mandato aplicando procesos de gestión tecnológica. Esta investigación se propone alcanzar como objetivo, describir cómo las empresas venezolanas han adelantado sus procesos de gestión tecnológica en el contexto de la normativa legal (LOCTI), vale decir, cómo las empresas seleccionadas han venido asumiendo la innovación y la tecnología en su gestión, cuáles limitaciones han debido enfrentar en este proceso y por último, por qué algunas empresas deciden invertir y otras aportar. El tipo de investigacion es descriptiva, y la selección de las empresas se realizó mediante un muestreo intencional, escogiendo solo aquellas empresas que de acuerdo a sus ingresos (100.000 unidades tributarias) son contribuyentes LOCTI. De veinte empresas seleccionadas confirmaron solamente trece, concluyendo que la mayoría de las empresas consultadas poseen conocimiento y comprensión de lo que significa gestión tecnológica, más allá de la compra de equipos; la mayoría establecen alineación de los procesos administrativos y operativos con la variable tecnológica, la inversión ha sido orientada hacia la mejora de sus procesos y el aprendizaje de su capital de trabajo manifiesto en el acompañamiento de los consultores universitarios; se está dispuesto a la inversión con la presentación de proyectos para fortalecer su desarrollo tecnológico; perciben que la LOCTI es un impuesto más con carácter impositivo, y mantienen expectativas relacionadas con el seguimiento, control yejecución de los proyectos, además no tienen claridad del marco regulatorio de aprobación de los proyectos. Finalmente los problemas más destacados son: a) faltade planificación estratégica/tecnológica que vincule a la gerencia media con indicadores estratégicos del negocio, b) exceso de actividades rutinarias impiden la innovación, preocupación de la gerencia media en asuntos de eficiencia, eficacia (corto plazo) más que la innovación y desarrollo tecnológico, c) dependencia tecnológica, por la sofisticación de las maquinarias.With the enactment in 2005 of the Law on Science, Technology and Innovation in the Bolivarian Republic of Venezuela, the National Executive undertook the purpose of developing guiding principles in science, technology and innovation, such as: Organizing the National Science System, Technology and Innovation, defining the guidelines which guide policies and strategies for this activity and its applications, implement institutional and operational mechanisms of promotion, encouragement and promotion of scientific research, develop social appropriation of knowledge and promote the capacity use and circulation of knowledge through technology transfer and innovation thus increasing national development (LOCTI Article 1). In the five years (2005-2010 before the reform in January 2011), firms operating in the country have been complying with this mandate by applying technology management processes. This research aims to achieve the objective of describing how Venezuelan companies have advanced their technology management processes within the context of legal rules (LOCTI), ie, how the selected companies have been taking the innovation and technology management, which limitations they have faced in this process and finally why some companies decide to invest and others contribute. The type of research is descriptive and the selection of companies was done using a purposive sampling, selecting only those companies according to their income (100,000 tax units) contribute to. Out of the 20 companies selected, only thirteen confirmed. Concluding that most of the companies surveyed have knowledge and understanding of what technology management is, beyond the purchase of equipment, the majority establishes its alignments of administrative and operational processes with the technological variable, investment has been directed towards the improvement of their learning processes and working capital reflected in the accompaniments of the university consultants; there is willingness to invest with the presentation of projects to strengthen its technological development; also maintain expectations related to monitoring, control and execution of projects, also they have no clear regulatory framework for approval of projects. Finally, the most important problems are: a) lack of strategic / technology planning that links the middle management with strategic business indicators, b) excess in routine activities impede innovation, middle management is more concern in matters of efficiency, effectiveness (short term) than in the innovation and technological development, c) technological dependence, due to the sophistication of the machinery.application/pdfspaInstituto Tecnologico Metropolitano (ITM)https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/45/37Trilogía Ciencia Tecnología SociedadDerechos de autor 2017 trilogía Ciencia Tecnología Sociedadhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf22145-77782145-4426Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad; Vol 4 No 6 (2012); 59-76Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad; Vol. 4 Núm. 6 (2012); 59-76Ley Orgánica de CienciaTecnología e InnovaciónEmpresaGestión tecnológicaAprendizaje tecnológico.Organic Law on ScienceTechnology and InnovationBusinessTechnology managementTechnological learningGestión tecnológica y Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI): un análisis desde la perspectiva del sector empresarial venezolanoTechnology management and organic law of science, technology and innovation ( LOCTI): an analysis from the perspective of the venezuelan business sectorinfo:eu-repo/semantics/articleArticlesArtículoshttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationORIGINAL45-Texto del artículo-73-2-10-20190626.pdf45-Texto del artículo-73-2-10-20190626.pdfapplication/pdf1738772https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/57ee3b33-91d2-4f71-af05-4c70c3cd2962/downloadbe958f2d197f7401dedaeccb1244e816MD51trueAnonymousREADTHUMBNAIL45-Texto del artículo-73-2-10-20190626.pdf.jpg45-Texto del artículo-73-2-10-20190626.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5745https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/0cd23b8a-bca3-46a2-9084-788486623bb7/downloadc0f4c7d13d1e282532b5a82ee6e6c87bMD52falseAnonymousREADTEXT45-Texto del artículo-73-2-10-20190626.pdf.txt45-Texto del artículo-73-2-10-20190626.pdf.txtExtracted texttext/plain57023https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/3b996374-7af9-4675-aed4-41c2ea15074c/downloadb5e1216f7be9d2104f03b3320c6d25deMD53falseAnonymousREAD20.500.12622/1203oai:dspace-itm.metabuscador.org:20.500.12622/12032025-06-24 09:22:52.26open.accesshttps://dspace-itm.metabuscador.orgRepositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellínbdigital@metabiblioteca.com