COMPOTA : sistema de estimulación infantil para mejorar los hábitos saludables en la alimentación

el barrio Buenos Aires de la ciudad de Medellín, departamento de Antioquia, está localizado el sector el Vergel, entre las calles 47 a 49 y las carreras 17 b a 18. Allí, se encuentran seis mil (6000) niños entre 3 a 6 años de edad que tienen problemas con la construcción de hábitos saludables en cua...

Full description

Autores:
Sánchez Jaramillo, Steven
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Instituto Tecnológico Metropolitano
Repositorio:
Repositorio ITM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/5712
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12622/5712
Palabra clave:
Diseño industrial
Hábitos alimenticios saludables
Nutrición infantil
Industrial design
Healthy eating habits
child nutrition
Hábitos alimenticios
Alimentos preferidos
Consumidores
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:el barrio Buenos Aires de la ciudad de Medellín, departamento de Antioquia, está localizado el sector el Vergel, entre las calles 47 a 49 y las carreras 17 b a 18. Allí, se encuentran seis mil (6000) niños entre 3 a 6 años de edad que tienen problemas con la construcción de hábitos saludables en cuanto a la alimentación, la mayoría a causa del consumo constante de frituras y comida chatarra y el aborrecimiento al consumo regular de frutas y verduras “Antioquia reporta que el 80 por ciento de los natalicios en Medellín se presentan en los estratos 1, 2 y 3. Eso ya es un factor de riesgo para una mala alimentación.” (Oto, 2016). Esta población a pesar de poseer los recursos económicos suficientes para contar con una nutrición balanceada, prefieren consumir otro tipo de alimentos que no les aportan los valores nutricionales necesarios para el desarrollo infantil, teniendo en cuenta que no es una decisión autónoma de los niños, sino más bien una respuesta rápida a las necesidades de alimentarlos de los padres, pues en vista de la inapetencia de los niños en cuanto a alimentos saludables se refiere, la comida chatarra y fácil de preparar se convierte en una buena opción . Esto obedece a que las prácticas culturales de la población no apuntan hacia la cultura de alimentación saludable, en la mayoría de los casos. Para abordar este problema desde el diseño industrial, se creará “COMPOTA”, un sistema de estimulación infantil para mejorar los hábitos saludables en la alimentación. En este trabajo se encontrará un estado de la cuestión sobre los aspectos más relevantes de la alimentación infantil, un marco teórico en el que se contrastan algunos conceptos y teorías que acompañan y dinamizan los elementos que componen una sana nutrición infantil, posteriormente, se encontrarán cuatro experiencias exitosas de sistemas y artefactos lúdicos que permitan el acercamiento de los niños a los alimentos como frutas y verduras que en general rechazan en su dieta diaria.Para finalizar se encontrará el proceso de desarrollo de producto desde la metodológica de Bruno Munari que permitirán el desarrollo proyectual del producto.