Factores que influyen en la intención de uso de las tarjetas de crédito por parte de los jóvenes universitarios

El artículo identifica los factores asociados al uso de las tarjetas de crédito en los jóvenes universitarios. La investigación se realizó bajo un análisis factorial exploratorio, con un enfoque cuantitativo y de alcance exploratorio-descriptivo. Para el análisis de datos se cuantificaron los nivele...

Full description

Autores:
Bermeo-Giraldo, Maria Camila
Álvarez-Agudelo, Lyssed
Ospina-Rúa, Mónica Inés
Acevedo-Correa, Yesenia
Montoya-Restrepo, Iván Alonso
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Instituto Tecnológico Metropolitano
Repositorio:
Repositorio ITM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/601
Acceso en línea:
https://revistas.itm.edu.co/index.php/revista-cea/article/view/1257
http://hdl.handle.net/20.500.12622/601
Palabra clave:
modelo de usabilidad
tarjetas de crédito
educación financiera
estudiantes universitarios
usage model
credit card
financial education
university students
Rights
License
Derechos de autor 2019 Instituto Tecnológico Metropolitano
Description
Summary:El artículo identifica los factores asociados al uso de las tarjetas de crédito en los jóvenes universitarios. La investigación se realizó bajo un análisis factorial exploratorio, con un enfoque cuantitativo y de alcance exploratorio-descriptivo. Para el análisis de datos se cuantificaron los niveles de asociación entre los constructos del modelo conceptual en intención de uso de las tarjetas de crédito, mediante el coeficiente V de Cramer. Los resultados verificaron la capacidad explicativa del modelo y encontraron la asociación entre los factores: educación financiera, beneficios percibidos del crédito, intención de uso de tarjetas de crédito, cultura del ahorro y notificación de costos por parte de la entidad bancaria. Se concluye que las relaciones presentes en el modelo demuestran que una de las variables más importantes al momento de fomentar y promocionar el uso de las tarjetas de crédito está estrechamente vinculado con la satisfacción percibida por el cliente, incluyendo desde la atención prestada por el asesor corporativo hasta el análisis de la relación entre el conocimiento financiero con el que cuenta el usuario, y la relación costo-beneficio que recibe de la entidad al adquirir el crédito.