La obra de arte como fetiche contemporáneo
En esta reflexión se desarrolla una profundización teórica en torno a la fetichización del arte y la resignificación del concepto de pensamiento mágico en la obra de la artista catalana-mexicana Marta Palau, y en la producción de otros creadores.Se establece una aproximación interdisciplinar que per...
- Autores:
-
Rojo Betancur, Fernando Antonio
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_2f213
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Instituto Tecnológico Metropolitano
- Repositorio:
- Repositorio ITM
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/1825
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12622/1825
- Palabra clave:
- Obras de arte
Palau Bosch, Marta, 1934-
Fetichismo
Arte contemporáneo
Creencias religiosas
Crítica de arte
Artes-Artes-aspectos generales
ARTE-Crítica y teoría
701
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | En esta reflexión se desarrolla una profundización teórica en torno a la fetichización del arte y la resignificación del concepto de pensamiento mágico en la obra de la artista catalana-mexicana Marta Palau, y en la producción de otros creadores.Se establece una aproximación interdisciplinar que permite contextualizar la obra de arte contemporáneo como fetiche posmoderno, fetiche que implica la presencia de remanentes fenomenológicos y conceptuales del mundo mítico, la magia y la religión. Además, se desarrollan ideas sobre la obra de arte como objeto simbólico y polisémico, y su inserción en las dinámicas culturales.Los valores del fetiche como objeto estético, sagrado o devocional, permiten, al mismo tiempo, la ritualización de imaginarios míticos. |
---|