El piropo: una representación pictórica del acoso callejero.

La presente monografía tiene por objeto examinar el papel de la mujer en el espacio público y el abuso de su imagen en la producción artística, además, y cómo eje central, estudiar la perseverancia en el tiempo del acoso callejero como una problemática social que asedia a la mujer abarcando una inda...

Full description

Autores:
Avila Palacio, Dayana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Instituto Tecnológico Metropolitano
Repositorio:
Repositorio ITM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/5737
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12622/5737
Palabra clave:
Coriolano Leudo
pintura
el piropo
mujer
acoso callejero
vestuario
Coriolano Leudo
Painting
The compliment
Woman
street harassment
Costumes
Actos del habla
Ética sexual
Modelos culturales
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La presente monografía tiene por objeto examinar el papel de la mujer en el espacio público y el abuso de su imagen en la producción artística, además, y cómo eje central, estudiar la perseverancia en el tiempo del acoso callejero como una problemática social que asedia a la mujer abarcando una indagación sobre la indumentaria para cuestionar los motivos por los cuales esta funciona como argumento en la actualidad para justificar el acoso. Esto se hizo mediante el análisis de la obra El piropo (1924) del artista colombiano Coriolano Leudo Obando y ubicada en el Museo de Antioquia en su sala de larga duración “Historias para repensar”. Con esto se muestra cómo un cuadro costumbrista de principios del siglo XX puede evocar una preocupación actual desde la representación de una escena de acoso en el espacio abierto dentro de una época donde no era un tema ni urgente ni alarmante, solo el interés de un artista por retratar un acontecimiento cotidiano en la vida de una mujer.