Retos en la investigación en ingeniería ante un posible posconflicto

Nuestro país atraviesa uno de los periodos más importantes en su historia política reciente. Hace pocos días, el gobierno nacional anunció el cese al fuego bilateral como parte de las negociaciones con la guerrilla de las FARC, negociaciones que han durado 4 años y pretenden finalizar un conflicto d...

Full description

Autores:
Jaramillo-Garzón, Jorge A.
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Instituto Tecnológico Metropolitano
Repositorio:
Repositorio ITM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/992
Acceso en línea:
https://revistas.itm.edu.co/index.php/tecnologicas/article/view/38
http://hdl.handle.net/20.500.12622/992
Palabra clave:
Postconflicto
Construcción de paz
Investigación en ingeniería
realidad virtual
Tecnología educacional
Post-Conflict Recovery
Peacebuilding
Engineering research
Virtual reality
Educational technology
Rights
License
Copyright (c) 2017 Tecno Lógicas
id RepoITM2_ea5dfd56e11434d6584b8c523e1cff43
oai_identifier_str oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/992
network_acronym_str RepoITM2
network_name_str Repositorio ITM
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Retos en la investigación en ingeniería ante un posible posconflicto
dc.title.alternative.none.fl_str_mv Retos en la investigación en ingeniería ante un posible posconflicto
title Retos en la investigación en ingeniería ante un posible posconflicto
spellingShingle Retos en la investigación en ingeniería ante un posible posconflicto
Postconflicto
Construcción de paz
Investigación en ingeniería
realidad virtual
Tecnología educacional
Post-Conflict Recovery
Peacebuilding
Engineering research
Virtual reality
Educational technology
title_short Retos en la investigación en ingeniería ante un posible posconflicto
title_full Retos en la investigación en ingeniería ante un posible posconflicto
title_fullStr Retos en la investigación en ingeniería ante un posible posconflicto
title_full_unstemmed Retos en la investigación en ingeniería ante un posible posconflicto
title_sort Retos en la investigación en ingeniería ante un posible posconflicto
dc.creator.fl_str_mv Jaramillo-Garzón, Jorge A.
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Jaramillo-Garzón, Jorge A.
dc.subject.spa.fl_str_mv Postconflicto
Construcción de paz
Investigación en ingeniería
realidad virtual
Tecnología educacional
topic Postconflicto
Construcción de paz
Investigación en ingeniería
realidad virtual
Tecnología educacional
Post-Conflict Recovery
Peacebuilding
Engineering research
Virtual reality
Educational technology
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Post-Conflict Recovery
Peacebuilding
Engineering research
Virtual reality
Educational technology
description Nuestro país atraviesa uno de los periodos más importantes en su historia política reciente. Hace pocos días, el gobierno nacional anunció el cese al fuego bilateral como parte de las negociaciones con la guerrilla de las FARC, negociaciones que han durado 4 años y pretenden finalizar un conflicto de más de cincuenta [1]. Ante este panorama, no sólo debe pensarse en los acuerdos que garanticen la finalización de la guerra sino en cómo se va a lograr de ahora en adelante un desarrollo económico y social que ataque las raíces iniciales del conflicto. En este sentido, la ingeniería es responsable de proveer soluciones que faciliten la satisfacción de las necesidades de la población en esta transición y los grupos de investigación del país son los directamente llamados a desarrollar estas soluciones. Desde el inicio de las negociaciones, Colciencias ha destacado el importante rol que cumpliría ante un eventual pot-conflicto; hace casi un año, en el marco de la Exposición Itinerante “Servidores públicos constructores de paz” el subdirector de la institución, Alejandro Olaya Dávila, expresó que “muchas de las soluciones que va a requerir el país durante estos 15 años después de que se firme el acuerdo van a venir de la ciencia y la innovación” y además que “Colciencias va a tener un papel protagónico como entidad que orienta el propósito científico, tecnológico y de innovación de Colombia, en una era de post conflicto y paz para el país. Será una nueva era en la que podemos proveer todas esas soluciones a las desigualdades y los desafíos que implica reconvertir el país hacia una economía y una sociedad que funcione en paz” [2].
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016-07-30
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-18T14:10:10Z
2019-08-22T13:46:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-18T14:10:10Z
2019-08-22T13:46:30Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.eng.fl_str_mv Editorial
dc.type.spa.fl_str_mv Editorial
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.itm.edu.co/index.php/tecnologicas/article/view/38
10.22430/22565337.38
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12622/992
url https://revistas.itm.edu.co/index.php/tecnologicas/article/view/38
http://hdl.handle.net/20.500.12622/992
identifier_str_mv 10.22430/22565337.38
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.itm.edu.co/index.php/tecnologicas/article/view/38/33
dc.relation.ispartofjournal.none.fl_str_mv TecnoLógicas
dc.rights.spa.fl_str_mv Copyright (c) 2017 Tecno Lógicas
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 Tecno Lógicas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM)
dc.source.none.fl_str_mv 2256-5337
0123-7799
dc.source.eng.fl_str_mv TecnoLógicas; Vol 19 No 37 (2016); 9-11
dc.source.spa.fl_str_mv TecnoLógicas; Vol. 19 Núm. 37 (2016); 9-11
institution Instituto Tecnológico Metropolitano
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/456d3005-de17-4b56-8559-0550e3ceecd9/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/e6b2db7c-3b1b-4cc1-bb22-699ef6e1e0e1/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/7767f483-d592-4b15-9b89-9630a47089ad/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d35320421378b2288a7cc5cfe99b520a
c3b15dc317848836719486beff29f37f
037db77deca9ae17833bb80160a20ed2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837096891518550016
spelling Jaramillo-Garzón, Jorge A.2019-07-18T14:10:10Z2019-08-22T13:46:30Z2019-07-18T14:10:10Z2019-08-22T13:46:30Z2016-07-30https://revistas.itm.edu.co/index.php/tecnologicas/article/view/3810.22430/22565337.38http://hdl.handle.net/20.500.12622/992Nuestro país atraviesa uno de los periodos más importantes en su historia política reciente. Hace pocos días, el gobierno nacional anunció el cese al fuego bilateral como parte de las negociaciones con la guerrilla de las FARC, negociaciones que han durado 4 años y pretenden finalizar un conflicto de más de cincuenta [1]. Ante este panorama, no sólo debe pensarse en los acuerdos que garanticen la finalización de la guerra sino en cómo se va a lograr de ahora en adelante un desarrollo económico y social que ataque las raíces iniciales del conflicto. En este sentido, la ingeniería es responsable de proveer soluciones que faciliten la satisfacción de las necesidades de la población en esta transición y los grupos de investigación del país son los directamente llamados a desarrollar estas soluciones. Desde el inicio de las negociaciones, Colciencias ha destacado el importante rol que cumpliría ante un eventual pot-conflicto; hace casi un año, en el marco de la Exposición Itinerante “Servidores públicos constructores de paz” el subdirector de la institución, Alejandro Olaya Dávila, expresó que “muchas de las soluciones que va a requerir el país durante estos 15 años después de que se firme el acuerdo van a venir de la ciencia y la innovación” y además que “Colciencias va a tener un papel protagónico como entidad que orienta el propósito científico, tecnológico y de innovación de Colombia, en una era de post conflicto y paz para el país. Será una nueva era en la que podemos proveer todas esas soluciones a las desigualdades y los desafíos que implica reconvertir el país hacia una economía y una sociedad que funcione en paz” [2].Nuestro país atraviesa uno de los periodos más importantes en su historia política reciente. Hace pocos días, el gobierno nacional anunció el cese al fuego bilateral como parte de las negociaciones con la guerrilla de las FARC, negociaciones que han durado 4 años y pretenden finalizar un conflicto de más de cincuenta [1]. Ante este panorama, no sólo debe pensarse en los acuerdos que garanticen la finalización de la guerra sino en cómo se va a lograr de ahora en adelante un desarrollo económico y social que ataque las raíces iniciales del conflicto. En este sentido, la ingeniería es responsable de proveer soluciones que faciliten la satisfacción de las necesidades de la población en esta transición y los grupos de investigación del país son los directamente llamados a desarrollar estas soluciones. Desde el inicio de las negociaciones, Colciencias ha destacado el importante rol que cumpliría ante un eventual pot-conflicto; hace casi un año, en el marco de la Exposición Itinerante “Servidores públicos constructores de paz” el subdirector de la institución, Alejandro Olaya Dávila, expresó que “muchas de las soluciones que va a requerir el país durante estos 15 años después de que se firme el acuerdo van a venir de la ciencia y la innovación” y además que “Colciencias va a tener un papel protagónico como entidad que orienta el propósito científico, tecnológico y de innovación de Colombia, en una era de post conflicto y paz para el país. Será una nueva era en la que podemos proveer todas esas soluciones a las desigualdades y los desafíos que implica reconvertir el país hacia una economía y una sociedad que funcione en paz” [2].application/pdfspaInstituto Tecnológico Metropolitano (ITM)https://revistas.itm.edu.co/index.php/tecnologicas/article/view/38/33TecnoLógicasCopyright (c) 2017 Tecno Lógicashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf22256-53370123-7799TecnoLógicas; Vol 19 No 37 (2016); 9-11TecnoLógicas; Vol. 19 Núm. 37 (2016); 9-11PostconflictoConstrucción de pazInvestigación en ingenieríarealidad virtualTecnología educacionalPost-Conflict RecoveryPeacebuildingEngineering researchVirtual realityEducational technologyRetos en la investigación en ingeniería ante un posible posconflictoRetos en la investigación en ingeniería ante un posible posconflictoinfo:eu-repo/semantics/articleEditorialEditorialhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationORIGINAL38-Manuscrito-65-1-10-20170208.pdf38-Manuscrito-65-1-10-20170208.pdfapplication/pdf192606https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/456d3005-de17-4b56-8559-0550e3ceecd9/downloadd35320421378b2288a7cc5cfe99b520aMD51trueAnonymousREADTHUMBNAIL38-Manuscrito-65-1-10-20170208.pdf.jpg38-Manuscrito-65-1-10-20170208.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6048https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/e6b2db7c-3b1b-4cc1-bb22-699ef6e1e0e1/downloadc3b15dc317848836719486beff29f37fMD52falseAnonymousREADTEXT38-Manuscrito-65-1-10-20170208.pdf.txt38-Manuscrito-65-1-10-20170208.pdf.txtExtracted texttext/plain11593https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/7767f483-d592-4b15-9b89-9630a47089ad/download037db77deca9ae17833bb80160a20ed2MD53falseAnonymousREAD20.500.12622/992oai:dspace-itm.metabuscador.org:20.500.12622/9922025-06-24 09:24:26.2open.accesshttps://dspace-itm.metabuscador.orgRepositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellínbdigital@metabiblioteca.com