Prácticas culturales en jóvenes universitarios cubanos
La investigación aborda un fenómeno intrínseco al mundo del consumo cultural en jóvenes universitarios que acontece en el actual contexto sociocultural. El objetivo consiste en identificar las prácticas de consumo cultural apreciadas por los jóvenes de la Universidad de Granma, provincia situada en...
- Autores:
-
Gómez González, Susell
Riverón Hernández, Karina
Jay Griñán, Marta
Madrigal León, Diurkis Yarennis
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Instituto Tecnológico Metropolitano
- Repositorio:
- Repositorio ITM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/1340
- Acceso en línea:
- https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/177
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1340
- Palabra clave:
- Jóvenes universitarios
prácticas culturales
consumo cultural
young university students
cultural practices
cultural consumption
- Rights
- License
- Derechos de autor 2017 trilogía Ciencia Tecnología Sociedad
Summary: | La investigación aborda un fenómeno intrínseco al mundo del consumo cultural en jóvenes universitarios que acontece en el actual contexto sociocultural. El objetivo consiste en identificar las prácticas de consumo cultural apreciadas por los jóvenes de la Universidad de Granma, provincia situada en la región oriental de Cuba. El trabajo prioriza un abordaje metodológico desde la triangulación investigativa por métodos y técnicas; para el caso de estudio, resultó conveniente emplear la observación científica, el cuestionario y los grupos focales; el empleo del instrumental metodológico fue concebido desde una estrategia ideada según etapas de trabajo, con el fin de apreciar en un primer momento la regularidad del fenómeno en la práctica cotidiana y luego su comprensión e interpretación. Los resultados develan la preferencia de los jóvenes por el consumo de prácticas culturales afines con los gustos y necesidades propios de la juventud como grupo etario, en ese orden se destacan prioridades basadas en ofertas de esparcimiento y diversión, además del significado que adquieren las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones. En esa secuencia de preferencias, se torna preocupante la indiferencia, el desinterés, el descuido o apatía por otras ofertas respaldadas por los centros culturales, básicamente en lo relativo a puestas en salas teatrales, las muestras cinematográficas, visitas a museos, exposiciones de pinturas y todo tipo de eventos en el plano artísticocultural que promueven el culto a la creación artística. |
---|