When the Light Takes Us: Cuando la música se transforma en cine y ¿qué elementos definen al videoclip?

When the Light Takes Us es una obra colaborativa que realicé con mi amigo y colega Jonathan “Ramus Spark” Ramírez, en la cual nos propusimos alcanzar nuevas alturas artísticas en el rap colombiano. A través de un enfoque visionario, fusionamos elementos de la psicodelia, lo alternativo y lo experime...

Full description

Autores:
Álvarez Balanta, Juan Pablo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Instituto Tecnológico Metropolitano
Repositorio:
Repositorio ITM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/6720
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12622/6720
Palabra clave:
Semiótica
Sinestesia
Storytelling
Vanguardia
Experimental
Portada álbum
Televisión
Videoclip
Musical
Semiotics
Synesthesia
Storytelling
Vanguard
Experimental
Album cover
Television
Music Video
Musical
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:When the Light Takes Us es una obra colaborativa que realicé con mi amigo y colega Jonathan “Ramus Spark” Ramírez, en la cual nos propusimos alcanzar nuevas alturas artísticas en el rap colombiano. A través de un enfoque visionario, fusionamos elementos de la psicodelia, lo alternativo y lo experimental, recalibrando y reinventando la escena de manera audaz. Nuestro objetivo fue crear un ambicioso collage que abarcara la mayor cantidad posible de géneros musicales. El proyecto está compuesto por un álbum musical y un videoclip en forma de película, que en este caso funciona como un teaser o cortometraje de un largometraje. La historia narra las experiencias y conflictos internos de Ramus Spark y su amante Tammy, presentados en primera y tercera persona. A lo largo de la narrativa, exploramos el contraste entre la nostalgia y el dolor mutuo de los personajes, quienes utilizan su relación como un escape a sus duras realidades. La narrativa no lineal aborda temas como la adicción a las drogas, la violencia de pareja, las experiencias sexuales desprovistas de amor, la pérdida de amistades, la bipolaridad y los traumas causados por dificultades económicas. Esta tesis es el resultado del componente creativo anteriormente descrito, junto con un componente de investigación que se detalla en las páginas siguientes. En esta investigación, reflexiono sobre si el videoclip puede considerarse un género cinematográfico consolidado o uno en proceso de consolidación. Dado que su presencia es cada vez más común en pantallas de televisión, cine, dispositivos móviles, computadoras e incluso en museos y performances, el videoclip se está abriendo a nuevas y poco ortodoxas fuentes de inspiración. Esto ha obligado a los videos musicales a mantenerse en constante experimentación, con la mirada puesta en el futuro, como veremos más adelante, siendo este uno de sus elementos característicos.