Nuevas técnicas de adquisición y tratamiento de imágenes para el desarrollo de la instrumentación biomédica: Impacto social en el sector salud

En la actualidad, instituciones de carácter gubernamental y privado ofrecen financiamiento económico en investigaciones cien-tíficas y tecnológicas dedicadas a la mejora de las áreas de mayor impacto en la sociedad, donde la salud es una de estas. Aunque la salud también está relacionada con el esta...

Full description

Autores:
Galeano-Zea, July A.
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Instituto Tecnológico Metropolitano
Repositorio:
Repositorio ITM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/903
Acceso en línea:
https://revistas.itm.edu.co/index.php/tecnologicas/article/view/18
http://hdl.handle.net/20.500.12622/903
Palabra clave:
Rights
License
Copyright (c) 2017 Tecno Lógicas
id RepoITM2_d4dc50d48a1ce7c44d600550b1a35086
oai_identifier_str oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/903
network_acronym_str RepoITM2
network_name_str Repositorio ITM
repository_id_str
spelling Galeano-Zea, July A.2019-07-18T14:10:09Z2019-08-20T15:37:55Z2019-07-18T14:10:09Z2019-08-20T15:37:55Z2012-12-06https://revistas.itm.edu.co/index.php/tecnologicas/article/view/1810.22430/22565337.18http://hdl.handle.net/20.500.12622/903En la actualidad, instituciones de carácter gubernamental y privado ofrecen financiamiento económico en investigaciones cien-tíficas y tecnológicas dedicadas a la mejora de las áreas de mayor impacto en la sociedad, donde la salud es una de estas. Aunque la salud también está relacionada con el estado de completo bienes-tar físico/mental, y no solamente a la ausencia de afecciones o en-fermedades, aquí centraremos la discusión en la investigación relacionada con las enfermedades humanas. En este campo, algu-nas instituciones gubernamentales han establecido áreas priorita-rias de salud entre las cuales el cáncer es una de ellas. El cáncer es una de las enfermedades que tiene un gran impacto en la co-munidad en términos de morbilidad, mortalidad y costos. Por ejemplo en Colombia, en el año 2006, 13,9% de las defunciones en hombres y 19,3% de las muertes en mujeres fueron por cáncer (Piñeros et al., 2011).application/pdfspaInstituto Tecnológico Metropolitano (ITM)https://revistas.itm.edu.co/index.php/tecnologicas/article/view/18/15TecnoLógicasCopyright (c) 2017 Tecno Lógicashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf22256-53370123-7799TecnoLógicas; Num. 29 (2012); 9-11TecnoLógicas; Num. 29 (2012); 9-11Nuevas técnicas de adquisición y tratamiento de imágenes para el desarrollo de la instrumentación biomédica: Impacto social en el sector saludinfo:eu-repo/semantics/articleEditorialEditorialhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationORIGINAL18-Manuscrito-30-1-10-20170207.pdf18-Manuscrito-30-1-10-20170207.pdfapplication/pdf76327https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/f84b6e51-3f57-42a5-9d12-8e43200291ee/downloadf86b51ea3c1c371b77d60c54bb611058MD51trueAnonymousREADTHUMBNAIL18-Manuscrito-30-1-10-20170207.pdf.jpg18-Manuscrito-30-1-10-20170207.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5216https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/07f8f9f2-c14b-488a-9dcc-38c55c96a143/download7783d7995e2668caa2103d7eb27ff003MD52falseAnonymousREADTEXT18-Manuscrito-30-1-10-20170207.pdf.txt18-Manuscrito-30-1-10-20170207.pdf.txtExtracted texttext/plain6450https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/7f27fa4c-e695-4c7d-95a1-cece828ecc7e/downloadb02e5143a8db16b7bdcb6e7c76ebbe33MD53falseAnonymousREAD20.500.12622/903oai:dspace-itm.metabuscador.org:20.500.12622/9032025-06-24 09:29:55.172open.accesshttps://dspace-itm.metabuscador.orgRepositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellínbdigital@metabiblioteca.com
dc.title.spa.fl_str_mv Nuevas técnicas de adquisición y tratamiento de imágenes para el desarrollo de la instrumentación biomédica: Impacto social en el sector salud
title Nuevas técnicas de adquisición y tratamiento de imágenes para el desarrollo de la instrumentación biomédica: Impacto social en el sector salud
spellingShingle Nuevas técnicas de adquisición y tratamiento de imágenes para el desarrollo de la instrumentación biomédica: Impacto social en el sector salud
title_short Nuevas técnicas de adquisición y tratamiento de imágenes para el desarrollo de la instrumentación biomédica: Impacto social en el sector salud
title_full Nuevas técnicas de adquisición y tratamiento de imágenes para el desarrollo de la instrumentación biomédica: Impacto social en el sector salud
title_fullStr Nuevas técnicas de adquisición y tratamiento de imágenes para el desarrollo de la instrumentación biomédica: Impacto social en el sector salud
title_full_unstemmed Nuevas técnicas de adquisición y tratamiento de imágenes para el desarrollo de la instrumentación biomédica: Impacto social en el sector salud
title_sort Nuevas técnicas de adquisición y tratamiento de imágenes para el desarrollo de la instrumentación biomédica: Impacto social en el sector salud
dc.creator.fl_str_mv Galeano-Zea, July A.
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Galeano-Zea, July A.
description En la actualidad, instituciones de carácter gubernamental y privado ofrecen financiamiento económico en investigaciones cien-tíficas y tecnológicas dedicadas a la mejora de las áreas de mayor impacto en la sociedad, donde la salud es una de estas. Aunque la salud también está relacionada con el estado de completo bienes-tar físico/mental, y no solamente a la ausencia de afecciones o en-fermedades, aquí centraremos la discusión en la investigación relacionada con las enfermedades humanas. En este campo, algu-nas instituciones gubernamentales han establecido áreas priorita-rias de salud entre las cuales el cáncer es una de ellas. El cáncer es una de las enfermedades que tiene un gran impacto en la co-munidad en términos de morbilidad, mortalidad y costos. Por ejemplo en Colombia, en el año 2006, 13,9% de las defunciones en hombres y 19,3% de las muertes en mujeres fueron por cáncer (Piñeros et al., 2011).
publishDate 2012
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2012-12-06
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-18T14:10:09Z
2019-08-20T15:37:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-18T14:10:09Z
2019-08-20T15:37:55Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.eng.fl_str_mv Editorial
dc.type.spa.fl_str_mv Editorial
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.itm.edu.co/index.php/tecnologicas/article/view/18
10.22430/22565337.18
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12622/903
url https://revistas.itm.edu.co/index.php/tecnologicas/article/view/18
http://hdl.handle.net/20.500.12622/903
identifier_str_mv 10.22430/22565337.18
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.itm.edu.co/index.php/tecnologicas/article/view/18/15
dc.relation.ispartofjournal.none.fl_str_mv TecnoLógicas
dc.rights.spa.fl_str_mv Copyright (c) 2017 Tecno Lógicas
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 Tecno Lógicas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM)
dc.source.none.fl_str_mv 2256-5337
0123-7799
dc.source.eng.fl_str_mv TecnoLógicas; Num. 29 (2012); 9-11
dc.source.spa.fl_str_mv TecnoLógicas; Num. 29 (2012); 9-11
institution Instituto Tecnológico Metropolitano
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/f84b6e51-3f57-42a5-9d12-8e43200291ee/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/07f8f9f2-c14b-488a-9dcc-38c55c96a143/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/7f27fa4c-e695-4c7d-95a1-cece828ecc7e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f86b51ea3c1c371b77d60c54bb611058
7783d7995e2668caa2103d7eb27ff003
b02e5143a8db16b7bdcb6e7c76ebbe33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837096909847658496