Una aproximación a la imagen performativa a partir de la propuesta Bruja (2002) de la Corporación Artística ImaginEros

El presente trabajo monográfico parte del estudio de la performatividad de la imagen como forma de producción social y cultural que actualiza los dispositivos de la mirada o regímenes escópicos. Para ello, se tomó como centro la propuesta artística Bruja (2002) de la Corporación Artística ImaginEros...

Full description

Autores:
Tobón Arango, Jonathan
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Instituto Tecnológico Metropolitano
Repositorio:
Repositorio ITM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/5895
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12622/5895
Palabra clave:
Bruja (Corporación Artística ImaginEros), la performance, imagen performativa, prácticas artísticas contemporáneas, régimen escópico, régimen de visualidad
Bruja (Corporación Artística ImaginEros), performance, performative imagen, contemporary art practices, scopic regime, regime of visuality
Artes de representación
Performatividad
Memoria
Identidad
Performance (arte)
Arte contemporáneo
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El presente trabajo monográfico parte del estudio de la performatividad de la imagen como forma de producción social y cultural que actualiza los dispositivos de la mirada o regímenes escópicos. Para ello, se tomó como centro la propuesta artística Bruja (2002) de la Corporación Artística ImaginEros de Medellín, la cual para su época resultó ser escandalosa dentro del circuito teatral de la ciudad pues descolocó completamente el sentido del teatro como producción textual y puesta en escena de imagen realista y, en consecuencia, sugirió otras formas de hacer-pensar la teatralidad que renovaron y refrescaron dicha práctica de tal modo que es posible replantear los límites entre las formas de producción artística