Modelo de gestión de equipos virtuales en la ejecución de proyectos académicos colaborativos

Al estar inmersos en la era del conocimiento, es de vital importancia que los profesionales, en especial los ingenieros, tengan una formación integral donde la academia sea el principal actor que proponga actividades que permitan actuar y pensar globalmente, pues esto será la clave del crecimiento d...

Full description

Autores:
Borrero-Puentes, Nicolás
Alcalá-Zarate, Luisa Fernanda
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Instituto Tecnológico Metropolitano
Repositorio:
Repositorio ITM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/4576
Acceso en línea:
https://revistas.itm.edu.co/index.php/revista-cea/article/view/1609
http://hdl.handle.net/20.500.12622/4576
Palabra clave:
modelo educacional
cooperación educacional
entornos virtuales de aprendizaje
Educational models
educational cooperation
virtual learning environments
Rights
License
Derechos de autor 2019 Instituto Tecnológico Metropolitano
id RepoITM2_d012ca15debd0eab80c65dcc194f3c88
oai_identifier_str oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/4576
network_acronym_str RepoITM2
network_name_str Repositorio ITM
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Modelo de gestión de equipos virtuales en la ejecución de proyectos académicos colaborativos
dc.title.alternative.eng.fl_str_mv Virtual Team Management Model for Executing Collaborative Academic Projects
title Modelo de gestión de equipos virtuales en la ejecución de proyectos académicos colaborativos
spellingShingle Modelo de gestión de equipos virtuales en la ejecución de proyectos académicos colaborativos
modelo educacional
cooperación educacional
entornos virtuales de aprendizaje
Educational models
educational cooperation
virtual learning environments
title_short Modelo de gestión de equipos virtuales en la ejecución de proyectos académicos colaborativos
title_full Modelo de gestión de equipos virtuales en la ejecución de proyectos académicos colaborativos
title_fullStr Modelo de gestión de equipos virtuales en la ejecución de proyectos académicos colaborativos
title_full_unstemmed Modelo de gestión de equipos virtuales en la ejecución de proyectos académicos colaborativos
title_sort Modelo de gestión de equipos virtuales en la ejecución de proyectos académicos colaborativos
dc.creator.fl_str_mv Borrero-Puentes, Nicolás
Alcalá-Zarate, Luisa Fernanda
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Borrero-Puentes, Nicolás
Alcalá-Zarate, Luisa Fernanda
dc.subject.spa.fl_str_mv modelo educacional
cooperación educacional
entornos virtuales de aprendizaje
topic modelo educacional
cooperación educacional
entornos virtuales de aprendizaje
Educational models
educational cooperation
virtual learning environments
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Educational models
educational cooperation
virtual learning environments
description Al estar inmersos en la era del conocimiento, es de vital importancia que los profesionales, en especial los ingenieros, tengan una formación integral donde la academia sea el principal actor que proponga actividades que permitan actuar y pensar globalmente, pues esto será la clave del crecimiento de las naciones y de la industria local. Por tal motivo, esta investigación buscó desarrollar un modelo de gestión de equipos virtuales que permitió ejecutar proyectos académicos colaborativos entre la Universidad Santo Tomás (USTA) y el Tecnológico de Costa Rica (TEC). Para ello se hizo un prepilotaje que dio a conocer las variables más importantes en este tipo de ejercicios, de las cuales destacaron la comunicación, el tiempo, el trabajo colaborativo y el manejo de las TIC. Seguidamente, se hizo una búsqueda en bases de datos como Scopus, Web Of Science y Google Académico, y se encontró que las metodologías ágiles y tradicionales en proyectos son necesarias para la estructuración y flexibilidad del mismo. Finalmente, se identificó que los individuos, los procesos y la tecnología gestan nuevos conocimientos que benefician una comunidad en concreto, potenciando así sus habilidades y transformando debilidades. De este modo, la vinculación de estos espacios en la academia hizo que los estudiantes desarrollaran una autonomía en sus procesos de aprendizaje, adquiriendo metodologías que serán de gran utilidad en la vida laboral. Adicionalmente, se pudo simular el ambiente real que viven las empresas transnacionales, lo que ayudó a consolidar y generar un panorama holístico de las actividades que realizan. Lo anterior favorece a cada uno de los involucrados, pues sus conocimientos se vieron fuertemente potenciados, y responde al problema que existe entre lo teórico y la praxis, donde existe una gran brecha que cerrar.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-07-30
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-21T16:08:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-21T16:08:34Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.eng.fl_str_mv Articles
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Artículos
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.itm.edu.co/index.php/revista-cea/article/view/1609
10.22430/24223182.1609
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12622/4576
url https://revistas.itm.edu.co/index.php/revista-cea/article/view/1609
http://hdl.handle.net/20.500.12622/4576
identifier_str_mv 10.22430/24223182.1609
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.itm.edu.co/index.php/revista-cea/article/view/1609
10.22430/24223182.1609
dc.relation.ispartofjournal.none.fl_str_mv Revista CEA
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Instituto Tecnológico Metropolitano
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Instituto Tecnológico Metropolitano
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Instituto Tecnológico Metropolitano - ITM
dc.source.none.fl_str_mv 2422-3182
2390-0725
dc.source.eng.fl_str_mv Revista CEA; Vol. 6 No. 12 (2020); 147-166
dc.source.spa.fl_str_mv Revista CEA; Vol. 6 Núm. 12 (2020); 147-166
institution Instituto Tecnológico Metropolitano
repository.name.fl_str_mv Repositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837096914126897152
spelling Borrero-Puentes, NicolásAlcalá-Zarate, Luisa Fernanda2021-04-21T16:08:34Z2021-04-21T16:08:34Z2020-07-30https://revistas.itm.edu.co/index.php/revista-cea/article/view/160910.22430/24223182.1609http://hdl.handle.net/20.500.12622/4576Al estar inmersos en la era del conocimiento, es de vital importancia que los profesionales, en especial los ingenieros, tengan una formación integral donde la academia sea el principal actor que proponga actividades que permitan actuar y pensar globalmente, pues esto será la clave del crecimiento de las naciones y de la industria local. Por tal motivo, esta investigación buscó desarrollar un modelo de gestión de equipos virtuales que permitió ejecutar proyectos académicos colaborativos entre la Universidad Santo Tomás (USTA) y el Tecnológico de Costa Rica (TEC). Para ello se hizo un prepilotaje que dio a conocer las variables más importantes en este tipo de ejercicios, de las cuales destacaron la comunicación, el tiempo, el trabajo colaborativo y el manejo de las TIC. Seguidamente, se hizo una búsqueda en bases de datos como Scopus, Web Of Science y Google Académico, y se encontró que las metodologías ágiles y tradicionales en proyectos son necesarias para la estructuración y flexibilidad del mismo. Finalmente, se identificó que los individuos, los procesos y la tecnología gestan nuevos conocimientos que benefician una comunidad en concreto, potenciando así sus habilidades y transformando debilidades. De este modo, la vinculación de estos espacios en la academia hizo que los estudiantes desarrollaran una autonomía en sus procesos de aprendizaje, adquiriendo metodologías que serán de gran utilidad en la vida laboral. Adicionalmente, se pudo simular el ambiente real que viven las empresas transnacionales, lo que ayudó a consolidar y generar un panorama holístico de las actividades que realizan. Lo anterior favorece a cada uno de los involucrados, pues sus conocimientos se vieron fuertemente potenciados, y responde al problema que existe entre lo teórico y la praxis, donde existe una gran brecha que cerrar.Since we are immersed in the Knowledge Age, professionals (especially engineers) should receive a comprehensive training in which the academia becomes the main actor proposing activities that allow them to act and think globally because this will be key to the growth of nations and the local industry. For this reason, this study sought to develop a virtual team management model that allowed Universidad Santo Tomás (USTA) and Tecnológico de Costa Rica (TEC) to execute collaborative academic projects with each other. For this purpose, we conducted a pre-pilot study that revealed the most important variables for such activities, including communication, time, teamwork, and ICT use. Then, after a literature review in major databases, such as Scopus, Web of Science, and Google Scholar, we found that agile and traditional project management methodologies are necessary for the shaping and flexibility of projects. Finally, we realized that individuals, processes, and technology generate new knowledge that benefits a specific community, thus enhancing their abilities and transforming their weaknesses into opportunities. Therefore, incorporating these spaces into the academia helps students develop autonomy in their learning processes and learn methodologies that will be very useful in their working life. Additionally, we were able to simulate the real context of transnational companies, which served to consolidate and create a holistic overview of the activities they perform. This favors each party involved because their knowledge is strongly enhanced. In addition, this addresses the current problem between theory and praxis, where there is still a great gap that needs to be bridged.application/pdfspaInstituto Tecnológico Metropolitano - ITMhttps://revistas.itm.edu.co/index.php/revista-cea/article/view/160910.22430/24223182.1609Revista CEADerechos de autor 2019 Instituto Tecnológico Metropolitanohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf22422-31822390-0725Revista CEA; Vol. 6 No. 12 (2020); 147-166Revista CEA; Vol. 6 Núm. 12 (2020); 147-166modelo educacionalcooperación educacionalentornos virtuales de aprendizajeEducational modelseducational cooperationvirtual learning environmentsModelo de gestión de equipos virtuales en la ejecución de proyectos académicos colaborativosVirtual Team Management Model for Executing Collaborative Academic ProjectsArtículosinfo:eu-repo/semantics/articleArticleshttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12622/4576oai:dspace-itm.metabuscador.org:20.500.12622/45762021-06-04 15:56:43.214metadata.onlyhttps://dspace-itm.metabuscador.orgRepositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellínbdigital@metabiblioteca.com