La globalización del cibermundo

La mundialización, que despegó con el homo sapiens hace miles de años por el planeta Tierra, ha creado redes de interconexiones sociales, económicas, culturales y tecnológicas, que nos han dado el mundo y el cibermundo global. La globalización tiene su génesis. Es un proceso que recoge diferentes pe...

Full description

Autores:
Merejo, Andrés
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Instituto Tecnológico Metropolitano
Repositorio:
Repositorio ITM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/1349
Acceso en línea:
https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/634
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1349
Palabra clave:
Globalización
mundialización
mundo
cibermundo
gobernanza
Globalization
world
cyberworld
governance
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/deed.es_ES
Description
Summary:La mundialización, que despegó con el homo sapiens hace miles de años por el planeta Tierra, ha creado redes de interconexiones sociales, económicas, culturales y tecnológicas, que nos han dado el mundo y el cibermundo global. La globalización tiene su génesis. Es un proceso que recoge diferentes periodos de la humanidad, no es un producto dado de una época, no es moda pasajera o estrategia inventada por los capitalistas o el imperio norteamericano para ocultar las relaciones de dominación de las principales potencias económicas del mundo. A pesar de que en estos tiempos abundan los conflictos sociales locales y globales, como el enamoramiento de Rusia con Asia y su divorcio con los Estados Unidos y la Unión Europea, así como los procesos independentistas que han brotado en Escocia, Cataluña y otras regiones del mundo, repensar la globalización cobra importancia, no solo por su implicación en el mundo, sino por la emergencia del mundo digital o el cibermundo, con sus redes de conectividad virtual.