Mortalidad en la fuerza laboral colombiana desde el análisis exploratorio de datos espaciales

Colombia perdió parte de su fuerza laboral por fallecimientos en el año 2011; las dos principales causas de esto son: los homicidios y sus secuelas, y las enfermedades isquémicas del corazón. Dichas causas de mortalidad presentan el fenómeno llamado dependencia espacial. Cuando el fenómeno de depend...

Full description

Autores:
Agudelo-Torres, Gabriel Alberto
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Instituto Tecnológico Metropolitano
Repositorio:
Repositorio ITM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/538
Acceso en línea:
https://revistas.itm.edu.co/index.php/revista-cea/article/view/32
http://hdl.handle.net/20.500.12622/538
Palabra clave:
mortalidad
fuerza laboral
datos espaciales
homicidios
enfermedad isquémica del corazón.
mortality
workforce
spatial data
homicide
ischemic heart disease.
Rights
License
Derechos de autor 2017 Revista CEA
id RepoITM2_c71595dd0f31dfad50d9ac5684dabf71
oai_identifier_str oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/538
network_acronym_str RepoITM2
network_name_str Repositorio ITM
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Mortalidad en la fuerza laboral colombiana desde el análisis exploratorio de datos espaciales
dc.title.alternative.eng.fl_str_mv Mortality in colombian workforce from exploratory analysis of spatial data
title Mortalidad en la fuerza laboral colombiana desde el análisis exploratorio de datos espaciales
spellingShingle Mortalidad en la fuerza laboral colombiana desde el análisis exploratorio de datos espaciales
mortalidad
fuerza laboral
datos espaciales
homicidios
enfermedad isquémica del corazón.
mortality
workforce
spatial data
homicide
ischemic heart disease.
title_short Mortalidad en la fuerza laboral colombiana desde el análisis exploratorio de datos espaciales
title_full Mortalidad en la fuerza laboral colombiana desde el análisis exploratorio de datos espaciales
title_fullStr Mortalidad en la fuerza laboral colombiana desde el análisis exploratorio de datos espaciales
title_full_unstemmed Mortalidad en la fuerza laboral colombiana desde el análisis exploratorio de datos espaciales
title_sort Mortalidad en la fuerza laboral colombiana desde el análisis exploratorio de datos espaciales
dc.creator.fl_str_mv Agudelo-Torres, Gabriel Alberto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Agudelo-Torres, Gabriel Alberto
dc.subject.spa.fl_str_mv mortalidad
fuerza laboral
datos espaciales
homicidios
enfermedad isquémica del corazón.
topic mortalidad
fuerza laboral
datos espaciales
homicidios
enfermedad isquémica del corazón.
mortality
workforce
spatial data
homicide
ischemic heart disease.
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv mortality
workforce
spatial data
homicide
ischemic heart disease.
description Colombia perdió parte de su fuerza laboral por fallecimientos en el año 2011; las dos principales causas de esto son: los homicidios y sus secuelas, y las enfermedades isquémicas del corazón. Dichas causas de mortalidad presentan el fenómeno llamado dependencia espacial. Cuando el fenómeno de dependencia espacial está presente es posible utilizar técnicas como el análisis exploratorio de datos espaciales para determinar la localización geográfica que deben tener las políticas de seguridad y salud pública, en aras de disminuir la pérdida de capital humano por estos conceptos, maximizando, además, su efecto en las regiones vecinas. En este artículo se cuantifica la interacción regional en el comportamiento de las tasas de defunción de personas en edad laboral. Se concluye que para el caso de los homicidios y sus secuelas, el norte de Antioquia y sur de Córdoba, Valle del Cauca y sus municipios vecinos, algunos otros del Cauca y Nariño, deben ser intervenidos con políticas integrales de seguridad. En cuanto a las enfermedades isquémicas del corazón, la intervención debe focalizarse en varias subregiones del país, teniendo presente que en el centro no solo debe atacarse este tipo de enfermedad sino también las enfermedades hipertensivas y las cerebrovasculares, pues estas tienen una alta influencia en las isquémicas del corazón.
publishDate 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015-01-22
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-18T14:45:12Z
2019-08-01T21:40:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-18T14:45:12Z
2019-08-01T21:40:06Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.eng.fl_str_mv Articles
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Artículos
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.itm.edu.co/index.php/revista-cea/article/view/32
10.22430/24223182.32
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12622/538
url https://revistas.itm.edu.co/index.php/revista-cea/article/view/32
http://hdl.handle.net/20.500.12622/538
identifier_str_mv 10.22430/24223182.32
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.itm.edu.co/index.php/revista-cea/article/view/32/285
https://revistas.itm.edu.co/index.php/revista-cea/article/view/32/286
dc.relation.ispartofjournal.none.fl_str_mv Revista CEA
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista CEA
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista CEA
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Instituto Tecnológico Metropolitano - ITM
dc.source.none.fl_str_mv 2422-3182
2390-0725
dc.source.eng.fl_str_mv Revista CEA; Vol 1 No 1 (2015); 23-49
dc.source.spa.fl_str_mv Revista CEA; Vol. 1 Núm. 1 (2015); 23-49
institution Instituto Tecnológico Metropolitano
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/0f7e545f-7de9-4dec-aac5-914aed4256c1/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/6da4d95b-f431-47e6-acc8-356319e52b14/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/5ad8ce87-d3f8-4752-9a52-4b4de0d83961/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f5af5c639be01cd970974c6b7ef1f376
b778c37dfb66137abe5daeadba1e15d9
5f86c72fbdcdb24f1c32247764fe7253
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837096911282110464
spelling Agudelo-Torres, Gabriel Alberto2019-07-18T14:45:12Z2019-08-01T21:40:06Z2019-07-18T14:45:12Z2019-08-01T21:40:06Z2015-01-22https://revistas.itm.edu.co/index.php/revista-cea/article/view/3210.22430/24223182.32http://hdl.handle.net/20.500.12622/538Colombia perdió parte de su fuerza laboral por fallecimientos en el año 2011; las dos principales causas de esto son: los homicidios y sus secuelas, y las enfermedades isquémicas del corazón. Dichas causas de mortalidad presentan el fenómeno llamado dependencia espacial. Cuando el fenómeno de dependencia espacial está presente es posible utilizar técnicas como el análisis exploratorio de datos espaciales para determinar la localización geográfica que deben tener las políticas de seguridad y salud pública, en aras de disminuir la pérdida de capital humano por estos conceptos, maximizando, además, su efecto en las regiones vecinas. En este artículo se cuantifica la interacción regional en el comportamiento de las tasas de defunción de personas en edad laboral. Se concluye que para el caso de los homicidios y sus secuelas, el norte de Antioquia y sur de Córdoba, Valle del Cauca y sus municipios vecinos, algunos otros del Cauca y Nariño, deben ser intervenidos con políticas integrales de seguridad. En cuanto a las enfermedades isquémicas del corazón, la intervención debe focalizarse en varias subregiones del país, teniendo presente que en el centro no solo debe atacarse este tipo de enfermedad sino también las enfermedades hipertensivas y las cerebrovasculares, pues estas tienen una alta influencia en las isquémicas del corazón.The two main reasons why Colombia lost part of its workforce due to deaths in 2011 are: murder and its aftermath and ischemic heart disease. These causes have the phenomenon called spatial dependence. When the phenomenon of spatial dependence is present it is possible to use techniques such as exploratory spatial data analysis to determine the geographical location which security and public health policies should have in order to reduce the loss of human capital for these reasons, while maximizing effect on neighboring regions. This article quantifies regional interaction in the behavior of the death rates of people of working age. It is concluded that, in the case of the murders and their aftermath, northern Antioquia and southern Córdoba, Valle del Cauca and neighboring municipalities and some municipalities of Cauca and Nariño should be intervened with comprehensive security policies. As for ischemic heart disease, intervention should focus on several subregions of the country, bearing in mind that in the center of the country should be considered not only this type of disease, but also hypertensive and cerebrovascular diseases as these have a high influence in the ischemic heart disease.application/pdfspaInstituto Tecnológico Metropolitano - ITMhttps://revistas.itm.edu.co/index.php/revista-cea/article/view/32/285https://revistas.itm.edu.co/index.php/revista-cea/article/view/32/286Revista CEADerechos de autor 2017 Revista CEAhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf22422-31822390-0725Revista CEA; Vol 1 No 1 (2015); 23-49Revista CEA; Vol. 1 Núm. 1 (2015); 23-49mortalidadfuerza laboraldatos espacialeshomicidiosenfermedad isquémica del corazón.mortalityworkforcespatial datahomicideischemic heart disease.Mortalidad en la fuerza laboral colombiana desde el análisis exploratorio de datos espacialesMortality in colombian workforce from exploratory analysis of spatial dataArtículosinfo:eu-repo/semantics/articleArticleshttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationORIGINAL32-Texto del artículo-1092-1-10-20180510.pdf32-Texto del artículo-1092-1-10-20180510.pdfapplication/pdf2857232https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/0f7e545f-7de9-4dec-aac5-914aed4256c1/downloadf5af5c639be01cd970974c6b7ef1f376MD51trueAnonymousREADTHUMBNAIL32-Texto del artículo-1092-1-10-20180510.pdf.jpg32-Texto del artículo-1092-1-10-20180510.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5089https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/6da4d95b-f431-47e6-acc8-356319e52b14/downloadb778c37dfb66137abe5daeadba1e15d9MD52falseAnonymousREADTEXT32-Texto del artículo-1092-1-10-20180510.pdf.txt32-Texto del artículo-1092-1-10-20180510.pdf.txtExtracted texttext/plain57685https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/5ad8ce87-d3f8-4752-9a52-4b4de0d83961/download5f86c72fbdcdb24f1c32247764fe7253MD53falseAnonymousREAD20.500.12622/538oai:dspace-itm.metabuscador.org:20.500.12622/5382025-06-24 09:30:16.9open.accesshttps://dspace-itm.metabuscador.orgRepositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellínbdigital@metabiblioteca.com