IndicadoresWeb, un sistema de información para el seguimiento a la calidad de los procesos

Las instituciones prestadoras de servicios de salud, como la Clínica El Rosario, de forma periódica se enfrentan a procesos de auditorías externas por diferentes entes de vigilancia y control (Resolución 2003, 2014, artículo 5)1. Estas auditorías buscan velar por la calidad en la prestación de los s...

Full description

Autores:
Patiño Carmona, Andres Mateo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Instituto Tecnológico Metropolitano
Repositorio:
Repositorio ITM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/1702
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1702
Palabra clave:
Sistemas de información
Sistemas de información de gestión
Gestión de la información
Indicadores de gestión
Quality control
Efficiency indicators
Computer software - Development
Control de calidad
Indicadores de eficiencia
Desarrollo de programas para computador
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RepoITM2_c301785ae73fc644ff5781ff443e7b04
oai_identifier_str oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/1702
network_acronym_str RepoITM2
network_name_str Repositorio ITM
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv IndicadoresWeb, un sistema de información para el seguimiento a la calidad de los procesos
title IndicadoresWeb, un sistema de información para el seguimiento a la calidad de los procesos
spellingShingle IndicadoresWeb, un sistema de información para el seguimiento a la calidad de los procesos
Sistemas de información
Sistemas de información de gestión
Gestión de la información
Indicadores de gestión
Quality control
Efficiency indicators
Computer software - Development
Control de calidad
Indicadores de eficiencia
Desarrollo de programas para computador
title_short IndicadoresWeb, un sistema de información para el seguimiento a la calidad de los procesos
title_full IndicadoresWeb, un sistema de información para el seguimiento a la calidad de los procesos
title_fullStr IndicadoresWeb, un sistema de información para el seguimiento a la calidad de los procesos
title_full_unstemmed IndicadoresWeb, un sistema de información para el seguimiento a la calidad de los procesos
title_sort IndicadoresWeb, un sistema de información para el seguimiento a la calidad de los procesos
dc.creator.fl_str_mv Patiño Carmona, Andres Mateo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Torres Madroñero, María Constanza
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Patiño Carmona, Andres Mateo
dc.subject.spa.fl_str_mv Sistemas de información
Sistemas de información de gestión
Gestión de la información
Indicadores de gestión
topic Sistemas de información
Sistemas de información de gestión
Gestión de la información
Indicadores de gestión
Quality control
Efficiency indicators
Computer software - Development
Control de calidad
Indicadores de eficiencia
Desarrollo de programas para computador
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Quality control
Efficiency indicators
Computer software - Development
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Control de calidad
Indicadores de eficiencia
Desarrollo de programas para computador
description Las instituciones prestadoras de servicios de salud, como la Clínica El Rosario, de forma periódica se enfrentan a procesos de auditorías externas por diferentes entes de vigilancia y control (Resolución 2003, 2014, artículo 5)1. Estas auditorías buscan velar por la calidad en la prestación de los servicios de salud y pueden implicar cierres de servicios o reconocimientos por una excelente gestión y resultados. Por esta razón, las instituciones prestadoras de servicio de salud se ven en la necesidad de desarrollar una cultura de mejoramiento continuo y constante monitoreo de sus resultados. La medición continua soporta la toma de decisiones, permite anteponerse a las evaluaciones de los entes de control y ayuda a la institución a posicionarse en un mercado competitivo y con mucha regulación, siendo los resultados de sus indicadores el factor diferenciador en el medio. En los procesos de vigilancia y control de las instituciones prestadoras de servicios de salud es de obligatorio cumplimiento la presentación de indicadores, lo cual permite corroborar la calidad en cada uno de los servicios (Resolución 2003, 2014, artículo 35-2)1. Por medio de los indicadores y su trazabilidad se evidencia el comportamiento de un proceso que hace parte del servicio, así como, soporta la calificación obtenida en un periodo determinado. Actualmente, la Clínica El Rosario no cuenta con un sistema de información capaz de realizar el seguimiento sistematizado a los procesos. La medición de indicadores se basa en un proceso manual en el cual la calidad de la información no es óptima.Por estas razones, la Clínica el Rosario aprueba el desarrollo de IndicadoresWeb, una herramienta propia con posibilidad de adaptación de la herramienta a conveniencia, de acuerdo a las necesidades institucionales, así como, cambios normativos. Se busca con este proyecto integrar todos los indicadores que se requieran medir por parte de la institución. La herramienta se desarrolló con tecnologías Microsoft (Visual Studio 2015 profesional y SQL server 2015). Para todo el proceso del desarrollo del software se empleó un modelamiento en espiral (Sommerville & Galipienso, 2005, numeral 4.2.2). En la toma de requerimientos se utilizaron técnicas de ingeniería y desarrollo de software avanzada como: lenguaje natural, diagrama de actores y diagramas de procesos. En la etapa del modelado de los formularios se emplearon diagramas UML y a nivel de bases de datos un modelado relacional de una base de datos transaccional.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-03T17:43:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-03T17:43:55Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12622/1702
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Instituto Tecnológico Metropolitano
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitano
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.itm.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12622/1702
identifier_str_mv instname:Instituto Tecnológico Metropolitano
reponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitano
repourl:https://repositorio.itm.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso electrónico
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Instituto Tecnológico Metropolitano
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingenierías
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería de Sistemas
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Instituto Tecnológico Metropolitano
institution Instituto Tecnológico Metropolitano
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.itm.edu.co/bitstream/20.500.12622/1702/1/Rep_Itm_pre_Pati%c3%b1o.pdf
https://repositorio.itm.edu.co/bitstream/20.500.12622/1702/2/license.txt
https://repositorio.itm.edu.co/bitstream/20.500.12622/1702/3/Rep_Itm_pre_Pati%c3%b1o.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 91e80a9619d28088ac72ca0db09c91a3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
dc6b43aeda659281dc052492e64d7530
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Instituto Tecnológico Metropolitano ITM
repository.mail.fl_str_mv repositorio@itm.edu.co
_version_ 1831930185172123648
spelling Torres Madroñero, María ConstanzaPatiño Carmona, Andres Mateo2020-06-03T17:43:55Z2020-06-03T17:43:55Z2016http://hdl.handle.net/20.500.12622/1702instname:Instituto Tecnológico Metropolitanoreponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitanorepourl:https://repositorio.itm.edu.co/Las instituciones prestadoras de servicios de salud, como la Clínica El Rosario, de forma periódica se enfrentan a procesos de auditorías externas por diferentes entes de vigilancia y control (Resolución 2003, 2014, artículo 5)1. Estas auditorías buscan velar por la calidad en la prestación de los servicios de salud y pueden implicar cierres de servicios o reconocimientos por una excelente gestión y resultados. Por esta razón, las instituciones prestadoras de servicio de salud se ven en la necesidad de desarrollar una cultura de mejoramiento continuo y constante monitoreo de sus resultados. La medición continua soporta la toma de decisiones, permite anteponerse a las evaluaciones de los entes de control y ayuda a la institución a posicionarse en un mercado competitivo y con mucha regulación, siendo los resultados de sus indicadores el factor diferenciador en el medio. En los procesos de vigilancia y control de las instituciones prestadoras de servicios de salud es de obligatorio cumplimiento la presentación de indicadores, lo cual permite corroborar la calidad en cada uno de los servicios (Resolución 2003, 2014, artículo 35-2)1. Por medio de los indicadores y su trazabilidad se evidencia el comportamiento de un proceso que hace parte del servicio, así como, soporta la calificación obtenida en un periodo determinado. Actualmente, la Clínica El Rosario no cuenta con un sistema de información capaz de realizar el seguimiento sistematizado a los procesos. La medición de indicadores se basa en un proceso manual en el cual la calidad de la información no es óptima.Por estas razones, la Clínica el Rosario aprueba el desarrollo de IndicadoresWeb, una herramienta propia con posibilidad de adaptación de la herramienta a conveniencia, de acuerdo a las necesidades institucionales, así como, cambios normativos. Se busca con este proyecto integrar todos los indicadores que se requieran medir por parte de la institución. La herramienta se desarrolló con tecnologías Microsoft (Visual Studio 2015 profesional y SQL server 2015). Para todo el proceso del desarrollo del software se empleó un modelamiento en espiral (Sommerville & Galipienso, 2005, numeral 4.2.2). En la toma de requerimientos se utilizaron técnicas de ingeniería y desarrollo de software avanzada como: lenguaje natural, diagrama de actores y diagramas de procesos. En la etapa del modelado de los formularios se emplearon diagramas UML y a nivel de bases de datos un modelado relacional de una base de datos transaccional.Ingeniero de SistemaspregradoRecurso electrónicoapplication/pdfspaInstituto Tecnológico MetropolitanoFacultad de IngenieríasIngeniería de SistemasInstituto Tecnológico Metropolitanohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sistemas de informaciónSistemas de información de gestiónGestión de la informaciónIndicadores de gestiónQuality controlEfficiency indicatorsComputer software - DevelopmentControl de calidadIndicadores de eficienciaDesarrollo de programas para computadorIndicadoresWeb, un sistema de información para el seguimiento a la calidad de los procesosTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALRep_Itm_pre_Patiño.pdfRep_Itm_pre_Patiño.pdfapplication/pdf1844209https://repositorio.itm.edu.co/bitstream/20.500.12622/1702/1/Rep_Itm_pre_Pati%c3%b1o.pdf91e80a9619d28088ac72ca0db09c91a3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.itm.edu.co/bitstream/20.500.12622/1702/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILRep_Itm_pre_Patiño.pdf.jpgRep_Itm_pre_Patiño.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3546https://repositorio.itm.edu.co/bitstream/20.500.12622/1702/3/Rep_Itm_pre_Pati%c3%b1o.pdf.jpgdc6b43aeda659281dc052492e64d7530MD5320.500.12622/1702oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/17022021-03-23 09:47:53.592Repositorio Instituto Tecnológico Metropolitano ITMrepositorio@itm.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=