El duelo, la violencia y el suicidio a través del documental: “En brazos de la fiebre”
Hay que reconocer que la violencia intrafamiliar, el duelo y el suicidio, no son nuevas en la sociedad. Es suficiente con mirar la historia para poder reconocer estos conflictos, ya que son los seres humanos quienes lo exteriorizan. Estas problemáticas, son instintivas ya que se presentan en momento...
- Autores:
-
Calle Sepúlveda, Juan Sebastián
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Instituto Tecnológico Metropolitano
- Repositorio:
- Repositorio ITM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/6558
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12622/6558
- Palabra clave:
- Duelo
Suicidio
Maltrato
Cine
Colombia
Cultura
Ética narrativa
Muerte
Documental
Suicidio
Maltrato
Grief
Documentary film
Culture
Narrative ethics
Death
Secretos::Cine
Privacidad::Cine
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RepoITM2_bfd7868cde6135f29616498b176036d4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/6558 |
network_acronym_str |
RepoITM2 |
network_name_str |
Repositorio ITM |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El duelo, la violencia y el suicidio a través del documental: “En brazos de la fiebre” |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Grief, violence and suicide through the documentary: "In the arms of fever" |
title |
El duelo, la violencia y el suicidio a través del documental: “En brazos de la fiebre” |
spellingShingle |
El duelo, la violencia y el suicidio a través del documental: “En brazos de la fiebre” Duelo Suicidio Maltrato Cine Colombia Cultura Ética narrativa Muerte Documental Suicidio Maltrato Grief Documentary film Culture Narrative ethics Death Secretos::Cine Privacidad::Cine |
title_short |
El duelo, la violencia y el suicidio a través del documental: “En brazos de la fiebre” |
title_full |
El duelo, la violencia y el suicidio a través del documental: “En brazos de la fiebre” |
title_fullStr |
El duelo, la violencia y el suicidio a través del documental: “En brazos de la fiebre” |
title_full_unstemmed |
El duelo, la violencia y el suicidio a través del documental: “En brazos de la fiebre” |
title_sort |
El duelo, la violencia y el suicidio a través del documental: “En brazos de la fiebre” |
dc.creator.fl_str_mv |
Calle Sepúlveda, Juan Sebastián |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Corredor Benítez, Félix Zuluaga Montoya, Juliana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Calle Sepúlveda, Juan Sebastián |
dc.contributor.email.spa.fl_str_mv |
juancalle273654@correo.itm.edu.co |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Duelo Suicidio Maltrato Cine Colombia Cultura Ética narrativa Muerte Documental |
topic |
Duelo Suicidio Maltrato Cine Colombia Cultura Ética narrativa Muerte Documental Suicidio Maltrato Grief Documentary film Culture Narrative ethics Death Secretos::Cine Privacidad::Cine |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Suicidio Maltrato Grief Documentary film Culture Narrative ethics Death |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Secretos::Cine Privacidad::Cine |
description |
Hay que reconocer que la violencia intrafamiliar, el duelo y el suicidio, no son nuevas en la sociedad. Es suficiente con mirar la historia para poder reconocer estos conflictos, ya que son los seres humanos quienes lo exteriorizan. Estas problemáticas, son instintivas ya que se presentan en momentos agresivos, agobiantes y frustrantes. A pesar de eso, cada vez es más difícil analizarlos por los cambios sociales que han ocurrido en los últimos años, consecuencias de la agitación y estructura de la sociedad, las crisis sociales, la modernización, que han afectado la vida de la población. Así, pues, ante la necesidad de investigar reunimos estos autores que fueron relevantes ante la propuesta de los modelos de las etapas del duelo los cuales fueron: Elisabeth Kübler-Ross, Randon y Bowlby. Posteriormente Leonore Walker, quien elaboro la teoría del ciclo de la violencia y finalizamos con Émile Durkheim, el precursor del estudio sobre el suicidio. El trabajo de tesis que se expone a continuación sobre el estudio de estos problemas está utilizando un enfoque de investigación-creación. Empleando una metodología donde se combinan estas dos disciplinas, se examinarán estas problemáticas desde una óptica humanista, orientado hacia el bienestar emocional y psicológico de los individuos afectados. La investigación nos revela cómo estas problemáticas están conectadas ya que abordan temas sociales y culturales. Ya que el punto focal para el largometraje son las “conversaciones” que se tienen con dos mujeres que hicieron parte de la historia del documental, una de ella es la expareja sentimental, y la otra es su hija. La realización de este largometraje documental se llevó a cabo con una elección de películas que nos apoyaran, y ellas son: Nuestro Reino. (2017), El retorno, (2015). Carta a una sombra, (2015). The smiling Lombana, (2018). Volver, (2006). Noche de Fuego, (2021). Las dos huérfanas, (1921). Tres anuncios por un crimen, (2017). Trece razones del por qué, (2017). El color púrpura, (1985). Gaslight, (1944). Amando a Martha, (2023). Ella, ella ya me olvidó, yo la recuerdo ahora, (1968). Las cuales se revisarán en este proyecto, para observar las problemáticas tratadas anteriormente en el cine y apreciar los fenómenos que se descubren en cada una de ellas. El estudio nace de las vivencias personales de mi abuela y mi madre, quienes me inspiraron a encarar los temas de violencia intrafamiliar, duelo y suicidio. Mi abuela fue el motivo detrás del documental "En brazos de la fiebre “, por ser la más afectada en esta situación y quien vivió durante veinte años, maltrato físicos y psicológicos por parte de mi abuelo. La tesis concluye con una propuesta de realización de un documental, que, por lo tanto, nos llevará a la realidad de estas temáticas, vividas por una familia que pasó por estas situaciones |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-20T15:21:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-20T15:21:52Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado de pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12622/6558 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Instituto Tecnológico Metropolitano |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitano |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.itm.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12622/6558 |
identifier_str_mv |
instname:Instituto Tecnológico Metropolitano reponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitano repourl:https://repositorio.itm.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Artes y Humanidades |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Instituto Tecnológico Metropolitano |
institution |
Instituto Tecnológico Metropolitano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/f6f7adab-eae1-4786-bd31-711db9d974fb/download https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/cb1f5a13-fe23-477b-a15a-f99ad6aabc11/download https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/178a41a6-8855-4f97-89b1-330f7958b595/download https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/81a009d2-7f04-4f93-8522-a8de43e8c25c/download https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/2d296922-7816-4a7a-bbe6-f0aeb8c780a8/download https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/1e554f53-489d-4366-91b2-7fbf4ca9aa4d/download https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/074bf6b5-4bb2-4f73-b5fe-2d92b52dafb5/download https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/607e4301-894b-4e2d-8357-bf08b8ee26f4/download https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/72f7135b-b4c4-402c-b30f-be5953cf66d2/download https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/d7b3db1b-892e-4ae0-b6ec-27f426c87c3b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0cc912f661292097e344000bfe9da4d2 3d0ae62d0c0971906726dd78c8e9d3f4 04f0819880d0d230b5805498847f6087 7734e4171dd7ba1c98e697a13b9e06eb d52b29622b1d8886ce60dd00c202c8eb eb1f1dc456220a3212df2b389fefa3df 66ba28639ff7d3c7c499c42cd246c3dd 2361f3258136caf16e0b0d79e4db677c 596c96da070fcf43971764a0d420c6d7 c089ccac75d0b78af76ac3fb2bfd4394 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837096903664205824 |
spelling |
Corredor Benítez, FélixZuluaga Montoya, JulianaCalle Sepúlveda, Juan Sebastiánjuancalle273654@correo.itm.edu.co2024-06-20T15:21:52Z2024-06-20T15:21:52Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12622/6558instname:Instituto Tecnológico Metropolitanoreponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitanorepourl:https://repositorio.itm.edu.coHay que reconocer que la violencia intrafamiliar, el duelo y el suicidio, no son nuevas en la sociedad. Es suficiente con mirar la historia para poder reconocer estos conflictos, ya que son los seres humanos quienes lo exteriorizan. Estas problemáticas, son instintivas ya que se presentan en momentos agresivos, agobiantes y frustrantes. A pesar de eso, cada vez es más difícil analizarlos por los cambios sociales que han ocurrido en los últimos años, consecuencias de la agitación y estructura de la sociedad, las crisis sociales, la modernización, que han afectado la vida de la población. Así, pues, ante la necesidad de investigar reunimos estos autores que fueron relevantes ante la propuesta de los modelos de las etapas del duelo los cuales fueron: Elisabeth Kübler-Ross, Randon y Bowlby. Posteriormente Leonore Walker, quien elaboro la teoría del ciclo de la violencia y finalizamos con Émile Durkheim, el precursor del estudio sobre el suicidio. El trabajo de tesis que se expone a continuación sobre el estudio de estos problemas está utilizando un enfoque de investigación-creación. Empleando una metodología donde se combinan estas dos disciplinas, se examinarán estas problemáticas desde una óptica humanista, orientado hacia el bienestar emocional y psicológico de los individuos afectados. La investigación nos revela cómo estas problemáticas están conectadas ya que abordan temas sociales y culturales. Ya que el punto focal para el largometraje son las “conversaciones” que se tienen con dos mujeres que hicieron parte de la historia del documental, una de ella es la expareja sentimental, y la otra es su hija. La realización de este largometraje documental se llevó a cabo con una elección de películas que nos apoyaran, y ellas son: Nuestro Reino. (2017), El retorno, (2015). Carta a una sombra, (2015). The smiling Lombana, (2018). Volver, (2006). Noche de Fuego, (2021). Las dos huérfanas, (1921). Tres anuncios por un crimen, (2017). Trece razones del por qué, (2017). El color púrpura, (1985). Gaslight, (1944). Amando a Martha, (2023). Ella, ella ya me olvidó, yo la recuerdo ahora, (1968). Las cuales se revisarán en este proyecto, para observar las problemáticas tratadas anteriormente en el cine y apreciar los fenómenos que se descubren en cada una de ellas. El estudio nace de las vivencias personales de mi abuela y mi madre, quienes me inspiraron a encarar los temas de violencia intrafamiliar, duelo y suicidio. Mi abuela fue el motivo detrás del documental "En brazos de la fiebre “, por ser la más afectada en esta situación y quien vivió durante veinte años, maltrato físicos y psicológicos por parte de mi abuelo. La tesis concluye con una propuesta de realización de un documental, que, por lo tanto, nos llevará a la realidad de estas temáticas, vividas por una familia que pasó por estas situacionesProfesional en CinepregradoTRABAJO DE GRADO CON DISTINCIÓN: Mención Especialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2DueloSuicidioMaltratoCineColombiaCulturaÉtica narrativaMuerteDocumentalSuicidioMaltratoGriefDocumentary filmCultureNarrative ethicsDeathSecretos::CinePrivacidad::CineEl duelo, la violencia y el suicidio a través del documental: “En brazos de la fiebre”Grief, violence and suicide through the documentary: "In the arms of fever"Facultad de Artes y HumanidadesInstituto Tecnológico MetropolitanoTrabajo de grado de pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisPublicationORIGINALComponente de creación final.pdfComponente de creación final.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2990401https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/f6f7adab-eae1-4786-bd31-711db9d974fb/download0cc912f661292097e344000bfe9da4d2MD54trueAnonymousREADComponente de investigación final.pdfComponente de investigación final.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf786482https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/cb1f5a13-fe23-477b-a15a-f99ad6aabc11/download3d0ae62d0c0971906726dd78c8e9d3f4MD55falseAnonymousREADCarta-de-autorizacion-de-divulgacion-SebastianCalle_2024.pdfCarta-de-autorizacion-de-divulgacion-SebastianCalle_2024.pdfcarta de autorizaciónapplication/pdf128904https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/178a41a6-8855-4f97-89b1-330f7958b595/download04f0819880d0d230b5805498847f6087MD56falseAnonymousREAD2080-12-31LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81406https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/81a009d2-7f04-4f93-8522-a8de43e8c25c/download7734e4171dd7ba1c98e697a13b9e06ebMD53falseAnonymousREADTHUMBNAILComponente de creación final.pdf.jpgComponente de creación final.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8215https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/2d296922-7816-4a7a-bbe6-f0aeb8c780a8/downloadd52b29622b1d8886ce60dd00c202c8ebMD57falseAnonymousREADComponente de investigación final.pdf.jpgComponente de investigación final.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8659https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/1e554f53-489d-4366-91b2-7fbf4ca9aa4d/downloadeb1f1dc456220a3212df2b389fefa3dfMD58falseAnonymousREADCarta-de-autorizacion-de-divulgacion-SebastianCalle_2024.pdf.jpgCarta-de-autorizacion-de-divulgacion-SebastianCalle_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6937https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/074bf6b5-4bb2-4f73-b5fe-2d92b52dafb5/download66ba28639ff7d3c7c499c42cd246c3ddMD59falseAnonymousREADTEXTComponente de creación final.pdf.txtComponente de creación final.pdf.txtExtracted texttext/plain54661https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/607e4301-894b-4e2d-8357-bf08b8ee26f4/download2361f3258136caf16e0b0d79e4db677cMD510falseAnonymousREADComponente de investigación final.pdf.txtComponente de investigación final.pdf.txtExtracted texttext/plain101895https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/72f7135b-b4c4-402c-b30f-be5953cf66d2/download596c96da070fcf43971764a0d420c6d7MD511falseAnonymousREADCarta-de-autorizacion-de-divulgacion-SebastianCalle_2024.pdf.txtCarta-de-autorizacion-de-divulgacion-SebastianCalle_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain5261https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/d7b3db1b-892e-4ae0-b6ec-27f426c87c3b/downloadc089ccac75d0b78af76ac3fb2bfd4394MD512falseAnonymousREAD2080-12-3120.500.12622/6558oai:dspace-itm.metabuscador.org:20.500.12622/65582025-06-24 09:27:36.268http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://dspace-itm.metabuscador.orgRepositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellínbdigital@metabiblioteca.comRWwgSW5zdGl0dXRvIFRlY25vbMOzZ2ljbyBNZXRyb3BvbGl0YW5vIChJVE0pLCBkaWZ1bmRlIG1lZGlhbnRlIHN1IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgbG9zIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHByb2R1Y2lkb3MgcG9yIGxvcyBtaWVtYnJvcyBkZWwgSW5zdGl0dXRvLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2xhcmEgcXVlIGVsIElUTSBubyB0aWVuZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsLiBMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gY29sb21iaWEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gYW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbi4gU2luIGVtYmFyZ28sIGxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvcihlcykgc29uIGFmZWN0YWRvcyBwb3IgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gc2llbXByZSBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCuKAoiAgICAgICBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCuKAoiAgICAgICBObyBlc3TDoSBwZXJtaXRpZG8gZWwgdXNvIGluZGViaWRvIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgIGdhbmFuY2lhcyBhIGxhcyBwZXJzb25hcyBxdWUgbG8gZGlmdW5kZW4gc2luIGVsIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIGRlbCBhdXRvcihlcykgbGVnYWwoZXMpLgoK4oCiICAgICAgIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEsIGRlYmUgcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIHRhbCBjb21vIGluZGljYW4gbGFzIE5vcm1hcyBBUEEuIENhc28gY29udHJhcmlvLCBzZSBpbmN1cnJpcsOhIGVuIGxhIGZpZ3VyYSBkZWwgcGxhZ2lvLgo= |