Direccionamiento y Evaluación del Trabajo Independiente del Estudiante en un Curso de Matemáticas Básicas
El presente artículo, da cuenta sobre la experiencia de utilizar el portafolio de evidencias de desempeño de los estudiantes (P.E.D), como una herramienta metodológica que busca mejorar los resultados en cuanto a la construcción de competencias y optimización del trabajo independiente (T.I) articula...
- Autores:
-
Molina, Juan C.
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Instituto Tecnológico Metropolitano
- Repositorio:
- Repositorio ITM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/717
- Acceso en línea:
- https://revistas.itm.edu.co/index.php/tecnologicas/article/view/469
http://hdl.handle.net/20.500.12622/717
- Palabra clave:
- Aprendizaje
competencias
desempeños
prácticas reflexivas
trabajo independiente
Appropriation
attitudinal
confidence
learning strategies
self–work
skills development.
- Rights
- License
- Copyright (c) 2017 Tecno Lógicas
id |
RepoITM2_bd8797334178d9c1f3158e0d3e210976 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/717 |
network_acronym_str |
RepoITM2 |
network_name_str |
Repositorio ITM |
repository_id_str |
|
spelling |
Molina, Juan C.2019-07-18T14:12:18Z2019-08-14T14:28:47Z2019-07-18T14:12:18Z2019-08-14T14:28:47Z2010-12-15https://revistas.itm.edu.co/index.php/tecnologicas/article/view/46910.22430/22565337.469http://hdl.handle.net/20.500.12622/717El presente artículo, da cuenta sobre la experiencia de utilizar el portafolio de evidencias de desempeño de los estudiantes (P.E.D), como una herramienta metodológica que busca mejorar los resultados en cuanto a la construcción de competencias y optimización del trabajo independiente (T.I) articulado al microcurrículo del curso de matemáticas básicas del INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO. La estrategia ideada en el marco del mejoramiento del pensamiento reflexivo y crítico de los estudiantes, plantea un modo de direccionamiento del T.I sobre el desarrollo de las dimensiones cognitiva, subjetiva y publicosocial de los estudiantes, como líneas generales sobre las cuales se inscriben los procesos de desarrollo de competencias. Las actividades diseñadas alrededor de la estrategia, se orientan a recopilar evidencias que, por su significado y estado de elaboración, permiten establecer avances en los indicadores de logros asociados a las competencias proyectadas en el curso. Como consecuencia de la experiencia, se resaltan algunos resultados relacionados con el aumento de la autoconfianza del estudiante, la apropiación reflexiva de los contenidos del curso y la motivación hacia el estudio del área. Todo esto con repercusiones en lo actitudinal como aspecto importante en todo proceso de formación.This paper realizes the student‟s performance evidence experience using the portfolio (P:E:D) as a methodological tool which seeks to improve, within the students‟ reflective framework and critical thinking development, the results regarding the skills development and self- work (T.I) optimization articulated to the Basic Math micro-curriculum course at the INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO (I.T.M). The strategy poses an addressing way of T.I around the cognitive development, subjective and social public-students as broadly on which are inscribed the competence-building processes. The activities designed within the strategy framework, aimed at collecting evidence, which by its meaning and status of development, allow for progress in the performance indicators associated with the powers envisaged in the course. As an experience result, we will analyze data related with student‟s auto confidence, his course content reflexive appropriation and the signature study motivation, all this with repercussions in attitudinal way as a meaningful topic in every formation process.application/pdfspaInstituto Tecnológico Metropolitano (ITM)https://revistas.itm.edu.co/index.php/tecnologicas/article/view/469/475TecnoLógicasCopyright (c) 2017 Tecno Lógicashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf22256-53370123-7799TecnoLógicas; Special edition II (2010); 27-47TecnoLógicas; Edición Especial II (2010); 27-47Aprendizajecompetenciasdesempeñosprácticas reflexivastrabajo independienteAppropriationattitudinalconfidencelearning strategiesself–workskills development.Direccionamiento y Evaluación del Trabajo Independiente del Estudiante en un Curso de Matemáticas BásicasDireccionamiento y Evaluación del Trabajo Independiente del Estudiante en un Curso de Matemáticas Básicasinfo:eu-repo/semantics/articleArticlesArtículoshttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Publication20.500.12622/717oai:dspace-itm.metabuscador.org:20.500.12622/7172025-06-20 16:13:50.213metadata.onlyhttps://dspace-itm.metabuscador.orgRepositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellínbdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Direccionamiento y Evaluación del Trabajo Independiente del Estudiante en un Curso de Matemáticas Básicas |
dc.title.alternative.none.fl_str_mv |
Direccionamiento y Evaluación del Trabajo Independiente del Estudiante en un Curso de Matemáticas Básicas |
title |
Direccionamiento y Evaluación del Trabajo Independiente del Estudiante en un Curso de Matemáticas Básicas |
spellingShingle |
Direccionamiento y Evaluación del Trabajo Independiente del Estudiante en un Curso de Matemáticas Básicas Aprendizaje competencias desempeños prácticas reflexivas trabajo independiente Appropriation attitudinal confidence learning strategies self–work skills development. |
title_short |
Direccionamiento y Evaluación del Trabajo Independiente del Estudiante en un Curso de Matemáticas Básicas |
title_full |
Direccionamiento y Evaluación del Trabajo Independiente del Estudiante en un Curso de Matemáticas Básicas |
title_fullStr |
Direccionamiento y Evaluación del Trabajo Independiente del Estudiante en un Curso de Matemáticas Básicas |
title_full_unstemmed |
Direccionamiento y Evaluación del Trabajo Independiente del Estudiante en un Curso de Matemáticas Básicas |
title_sort |
Direccionamiento y Evaluación del Trabajo Independiente del Estudiante en un Curso de Matemáticas Básicas |
dc.creator.fl_str_mv |
Molina, Juan C. |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Molina, Juan C. |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Aprendizaje competencias desempeños prácticas reflexivas trabajo independiente |
topic |
Aprendizaje competencias desempeños prácticas reflexivas trabajo independiente Appropriation attitudinal confidence learning strategies self–work skills development. |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Appropriation attitudinal confidence learning strategies self–work skills development. |
description |
El presente artículo, da cuenta sobre la experiencia de utilizar el portafolio de evidencias de desempeño de los estudiantes (P.E.D), como una herramienta metodológica que busca mejorar los resultados en cuanto a la construcción de competencias y optimización del trabajo independiente (T.I) articulado al microcurrículo del curso de matemáticas básicas del INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO. La estrategia ideada en el marco del mejoramiento del pensamiento reflexivo y crítico de los estudiantes, plantea un modo de direccionamiento del T.I sobre el desarrollo de las dimensiones cognitiva, subjetiva y publicosocial de los estudiantes, como líneas generales sobre las cuales se inscriben los procesos de desarrollo de competencias. Las actividades diseñadas alrededor de la estrategia, se orientan a recopilar evidencias que, por su significado y estado de elaboración, permiten establecer avances en los indicadores de logros asociados a las competencias proyectadas en el curso. Como consecuencia de la experiencia, se resaltan algunos resultados relacionados con el aumento de la autoconfianza del estudiante, la apropiación reflexiva de los contenidos del curso y la motivación hacia el estudio del área. Todo esto con repercusiones en lo actitudinal como aspecto importante en todo proceso de formación. |
publishDate |
2010 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2010-12-15 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-18T14:12:18Z 2019-08-14T14:28:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-18T14:12:18Z 2019-08-14T14:28:47Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Articles |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículos |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.itm.edu.co/index.php/tecnologicas/article/view/469 10.22430/22565337.469 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12622/717 |
url |
https://revistas.itm.edu.co/index.php/tecnologicas/article/view/469 http://hdl.handle.net/20.500.12622/717 |
identifier_str_mv |
10.22430/22565337.469 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.itm.edu.co/index.php/tecnologicas/article/view/469/475 |
dc.relation.ispartofjournal.none.fl_str_mv |
TecnoLógicas |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright (c) 2017 Tecno Lógicas |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2017 Tecno Lógicas http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM) |
dc.source.none.fl_str_mv |
2256-5337 0123-7799 |
dc.source.eng.fl_str_mv |
TecnoLógicas; Special edition II (2010); 27-47 |
dc.source.spa.fl_str_mv |
TecnoLógicas; Edición Especial II (2010); 27-47 |
institution |
Instituto Tecnológico Metropolitano |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837096890482556928 |