La caja lustrabotas, más que una herramienta es una compañía
En el siguiente trabajo de Diseño industrial, se podrá apreciar la creación de mobiliario urbano específicamente para los lustrabotas estacionarios, ubicados en el centro de la ciudad de Medellín, para ello se tuvo en cuenta el mobiliario urbano de la infraestructura del centro entre Junín y la play...
- Autores:
-
Ríos Arango, Tatiana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Instituto Tecnológico Metropolitano
- Repositorio:
- Repositorio ITM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/6803
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12622/6803
- Palabra clave:
- Ergonomía
Mobiliario urbano
Aceptabilidad
Dignidad e igualdad.
Ergonomics
Street furniture
Acceptability
Dignity and equality.
Diseño de producto, ergonomía, mobiliario urbano, puesto de trabajo
- Rights
- License
- Acceso abierto
Summary: | En el siguiente trabajo de Diseño industrial, se podrá apreciar la creación de mobiliario urbano específicamente para los lustrabotas estacionarios, ubicados en el centro de la ciudad de Medellín, para ello se tuvo en cuenta el mobiliario urbano de la infraestructura del centro entre Junín y la playa, como también las necesidades que ellos tienen al realizar su actividad comercial. Para llegar a la solución, la investigación previa tuvo como base, encontrar, aspectos como el crecimiento de la ciudad en infraestructura, economía y cultura. Desde siempre, este lugar se ha caracterizado por ser el punto de referencia de nuestra ciudad, además de encuentro social, cultural y comercial estas surgen de acuerdo a las necesidades de cada ser, allí encontramos diferentes tipos de oficios como los vendedores ambulantes, los lustradores y los vendedores fijo como los vendedores de flores que son parte de nuestra tradición. |
---|