Guía para la evaluación de eficiencia energética en motores de inducción en el laboratorio de Energía Eléctrica y Potencia – Parque I

Los motores de inducción son los principales consumidores de energía eléctrica en el mundo, actualmente son responsables del consumo del 40% de la energía eléctrica producida. Es por esta razón, que surgió la motivación para definir estrategias que lleven a verificar y controlar el consumo de energí...

Full description

Autores:
Correa Cardona, Juan Carlos
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Instituto Tecnológico Metropolitano
Repositorio:
Repositorio ITM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/6298
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12622/6298
Palabra clave:
Motores de inducción, eficiencia energética, evaluación de eficiencia energética, normas internacionales para la evaluación de la eficiencia, comparación de normas
Induction motors, energy efficiency, energy efficiency evaluation, international standards for efficiency evaluation, comparison of standards
Consumo energético, energías renovables, conciencia global, productos eficientes en energía
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RepoITM2_b5ce67969b72bfa893c1b6c9f95ef0f2
oai_identifier_str oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/6298
network_acronym_str RepoITM2
network_name_str Repositorio ITM
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Guía para la evaluación de eficiencia energética en motores de inducción en el laboratorio de Energía Eléctrica y Potencia – Parque I
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Guide for the evaluation of energy efficiency in induction motors in the Electrical Energy and Power laboratory – Park I
title Guía para la evaluación de eficiencia energética en motores de inducción en el laboratorio de Energía Eléctrica y Potencia – Parque I
spellingShingle Guía para la evaluación de eficiencia energética en motores de inducción en el laboratorio de Energía Eléctrica y Potencia – Parque I
Motores de inducción, eficiencia energética, evaluación de eficiencia energética, normas internacionales para la evaluación de la eficiencia, comparación de normas
Induction motors, energy efficiency, energy efficiency evaluation, international standards for efficiency evaluation, comparison of standards
Consumo energético, energías renovables, conciencia global, productos eficientes en energía
title_short Guía para la evaluación de eficiencia energética en motores de inducción en el laboratorio de Energía Eléctrica y Potencia – Parque I
title_full Guía para la evaluación de eficiencia energética en motores de inducción en el laboratorio de Energía Eléctrica y Potencia – Parque I
title_fullStr Guía para la evaluación de eficiencia energética en motores de inducción en el laboratorio de Energía Eléctrica y Potencia – Parque I
title_full_unstemmed Guía para la evaluación de eficiencia energética en motores de inducción en el laboratorio de Energía Eléctrica y Potencia – Parque I
title_sort Guía para la evaluación de eficiencia energética en motores de inducción en el laboratorio de Energía Eléctrica y Potencia – Parque I
dc.creator.fl_str_mv Correa Cardona, Juan Carlos
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Restrepo Cuartas, Bonie
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Correa Cardona, Juan Carlos
dc.subject.spa.fl_str_mv Motores de inducción, eficiencia energética, evaluación de eficiencia energética, normas internacionales para la evaluación de la eficiencia, comparación de normas
topic Motores de inducción, eficiencia energética, evaluación de eficiencia energética, normas internacionales para la evaluación de la eficiencia, comparación de normas
Induction motors, energy efficiency, energy efficiency evaluation, international standards for efficiency evaluation, comparison of standards
Consumo energético, energías renovables, conciencia global, productos eficientes en energía
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Induction motors, energy efficiency, energy efficiency evaluation, international standards for efficiency evaluation, comparison of standards
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Consumo energético, energías renovables, conciencia global, productos eficientes en energía
description Los motores de inducción son los principales consumidores de energía eléctrica en el mundo, actualmente son responsables del consumo del 40% de la energía eléctrica producida. Es por esta razón, que surgió la motivación para definir estrategias que lleven a verificar y controlar el consumo de energía en estos motores partiendo de su eficiencia. Como parte esencial de los estudios realizados se encuentra el análisis de la eficiencia y el consumo de energía del motor. Por tanto, se desarrolló una guía que permite ejecutar pruebas de eficiencia energética a motores de inducción en el laboratorio de Energía Eléctrica y Potencia del campus Fraternidad del ITM (Parque I) con el fin de prestar el servicio a la industria local para permitir la evaluación de los motores empleados en sus procesos y que estos operen en los rangos óptimos de funcionamiento y evitar consumos adicionales por mal funcionamiento. Con base a la normatividad técnica vigente que rige este tipo de ensayos o pruebas que se realizan en este tipo de laboratorios, se desarrolló el procedimiento, partiendo de las principales normas internacionales como la IEEE 112 (Standard Test Procedure for Polyphaser Induction Motors and Generators) y la IEC 60034-2-1 (Rotating Electrical Machines) las cuales son tomadas como referencia para algunas normas técnicas colombianas. Este proyecto se ejecutó en tres etapas. Inicialmente, se realizó un estudio detallado de los motores de inducción, se investigó y se analizó la normativa vigente para este tipo de pruebas, se realizó un análisis comparativo entre dichas normas y se identificó que tipos de motores son los más utilizados en la industria local. Luego, se realizó la evaluación técnica del recurso instalado en el laboratorio, y con base a la información anterior se seleccionó la prueba a ejecutar. Por último, se realizó la construcción de la guía para realzar las pruebas de eficiencia.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-12T16:50:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-12T16:50:16Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12622/6298
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Instituto Tecnológico Metropolitano
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitano
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.itm.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12622/6298
identifier_str_mv instname:Instituto Tecnológico Metropolitano
reponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitano
repourl:https://repositorio.itm.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingenierías
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Electromecánica
institution Instituto Tecnológico Metropolitano
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/548a5bd6-8b0f-403b-8c40-1532193971c3/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/19916a68-e616-4ce2-9cf8-7294cefacc25/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/bffcba05-bd36-4984-aab7-2c42898673e0/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/c0f1653b-0778-48d8-9dc2-e7e941901cd8/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/c9eb1d97-832d-4853-b474-2bdd80b60fb0/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/4887dd9c-bb84-412a-bbcb-05040e763c4f/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/8049e549-e78a-4dfa-9d4f-dbeca2d56183/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4d72f1383f71b16808d8eab1e00da365
53e48e3c497a448276ed9f0379adc65d
c1d730b9bb2d61be49ab83377ab03579
227e3bc028f4f9d94b816741d8784198
7734e4171dd7ba1c98e697a13b9e06eb
5c8315ad4481fc70b0d2879f6ade2dad
f66aa15e6385b18c2e165a16db49d589
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837096913217781760
spelling Restrepo Cuartas, BonieCorrea Cardona, Juan Carlos2024-01-12T16:50:16Z2024-01-12T16:50:16Z2016http://hdl.handle.net/20.500.12622/6298instname:Instituto Tecnológico Metropolitanoreponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitanorepourl:https://repositorio.itm.edu.co/Los motores de inducción son los principales consumidores de energía eléctrica en el mundo, actualmente son responsables del consumo del 40% de la energía eléctrica producida. Es por esta razón, que surgió la motivación para definir estrategias que lleven a verificar y controlar el consumo de energía en estos motores partiendo de su eficiencia. Como parte esencial de los estudios realizados se encuentra el análisis de la eficiencia y el consumo de energía del motor. Por tanto, se desarrolló una guía que permite ejecutar pruebas de eficiencia energética a motores de inducción en el laboratorio de Energía Eléctrica y Potencia del campus Fraternidad del ITM (Parque I) con el fin de prestar el servicio a la industria local para permitir la evaluación de los motores empleados en sus procesos y que estos operen en los rangos óptimos de funcionamiento y evitar consumos adicionales por mal funcionamiento. Con base a la normatividad técnica vigente que rige este tipo de ensayos o pruebas que se realizan en este tipo de laboratorios, se desarrolló el procedimiento, partiendo de las principales normas internacionales como la IEEE 112 (Standard Test Procedure for Polyphaser Induction Motors and Generators) y la IEC 60034-2-1 (Rotating Electrical Machines) las cuales son tomadas como referencia para algunas normas técnicas colombianas. Este proyecto se ejecutó en tres etapas. Inicialmente, se realizó un estudio detallado de los motores de inducción, se investigó y se analizó la normativa vigente para este tipo de pruebas, se realizó un análisis comparativo entre dichas normas y se identificó que tipos de motores son los más utilizados en la industria local. Luego, se realizó la evaluación técnica del recurso instalado en el laboratorio, y con base a la información anterior se seleccionó la prueba a ejecutar. Por último, se realizó la construcción de la guía para realzar las pruebas de eficiencia.Ingeniero Electromecánicopregradoapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Motores de inducción, eficiencia energética, evaluación de eficiencia energética, normas internacionales para la evaluación de la eficiencia, comparación de normasInduction motors, energy efficiency, energy efficiency evaluation, international standards for efficiency evaluation, comparison of standardsConsumo energético, energías renovables, conciencia global, productos eficientes en energíaGuía para la evaluación de eficiencia energética en motores de inducción en el laboratorio de Energía Eléctrica y Potencia – Parque IGuide for the evaluation of energy efficiency in induction motors in the Electrical Energy and Power laboratory – Park IFacultad de IngenieríasIngeniería ElectromecánicaTrabajo de grado de pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisPublicationTHUMBNAILJuanCarlos_CorreaCardona_2016.pdf.jpgJuanCarlos_CorreaCardona_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5469https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/548a5bd6-8b0f-403b-8c40-1532193971c3/download4d72f1383f71b16808d8eab1e00da365MD54falseAnonymousREADCarta_Autorizacion_JuanCarlos_CorreaCardona_2016.pdf.jpgCarta_Autorizacion_JuanCarlos_CorreaCardona_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7251https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/19916a68-e616-4ce2-9cf8-7294cefacc25/download53e48e3c497a448276ed9f0379adc65dMD55falseAnonymousREADORIGINALJuanCarlos_CorreaCardona_2016.pdfJuanCarlos_CorreaCardona_2016.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1781386https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/bffcba05-bd36-4984-aab7-2c42898673e0/downloadc1d730b9bb2d61be49ab83377ab03579MD51trueAnonymousREADCarta_Autorizacion_JuanCarlos_CorreaCardona_2016.pdfCarta_Autorizacion_JuanCarlos_CorreaCardona_2016.pdfCarta autorizaciónapplication/pdf309902https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/c0f1653b-0778-48d8-9dc2-e7e941901cd8/download227e3bc028f4f9d94b816741d8784198MD52falseAnonymousREAD2070-12-31LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81406https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/c9eb1d97-832d-4853-b474-2bdd80b60fb0/download7734e4171dd7ba1c98e697a13b9e06ebMD53falseAnonymousREADTEXTJuanCarlos_CorreaCardona_2016.pdf.txtJuanCarlos_CorreaCardona_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain103699https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/4887dd9c-bb84-412a-bbcb-05040e763c4f/download5c8315ad4481fc70b0d2879f6ade2dadMD56falseAnonymousREADCarta_Autorizacion_JuanCarlos_CorreaCardona_2016.pdf.txtCarta_Autorizacion_JuanCarlos_CorreaCardona_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain4356https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/8049e549-e78a-4dfa-9d4f-dbeca2d56183/downloadf66aa15e6385b18c2e165a16db49d589MD57falseAnonymousREAD2070-12-3120.500.12622/6298oai:dspace-itm.metabuscador.org:20.500.12622/62982025-06-24 09:32:10.454http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://dspace-itm.metabuscador.orgRepositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellínbdigital@metabiblioteca.comRWwgSW5zdGl0dXRvIFRlY25vbMOzZ2ljbyBNZXRyb3BvbGl0YW5vIChJVE0pLCBkaWZ1bmRlIG1lZGlhbnRlIHN1IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgbG9zIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHByb2R1Y2lkb3MgcG9yIGxvcyBtaWVtYnJvcyBkZWwgSW5zdGl0dXRvLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2xhcmEgcXVlIGVsIElUTSBubyB0aWVuZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsLiBMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gY29sb21iaWEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gYW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbi4gU2luIGVtYmFyZ28sIGxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvcihlcykgc29uIGFmZWN0YWRvcyBwb3IgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gc2llbXByZSBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCuKAoiAgICAgICBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCuKAoiAgICAgICBObyBlc3TDoSBwZXJtaXRpZG8gZWwgdXNvIGluZGViaWRvIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgIGdhbmFuY2lhcyBhIGxhcyBwZXJzb25hcyBxdWUgbG8gZGlmdW5kZW4gc2luIGVsIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIGRlbCBhdXRvcihlcykgbGVnYWwoZXMpLgoK4oCiICAgICAgIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEsIGRlYmUgcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIHRhbCBjb21vIGluZGljYW4gbGFzIE5vcm1hcyBBUEEuIENhc28gY29udHJhcmlvLCBzZSBpbmN1cnJpcsOhIGVuIGxhIGZpZ3VyYSBkZWwgcGxhZ2lvLgo=