De la transfobia a la dignidad: Planteando cómo el Diseño Industrial puede promover y visibilizar, a través de materialidades, la inclusión de género y las diversidades corporales trans en los baños públicos del Instituto Tecnológico Metropolitano
Este trabajo de grado en Ingeniería en Diseño Industrial explora la identidad trans y los desafíos que enfrentan las personas transgénero y transexuales en entornos académicos donde predomina la cisnormatividad, es decir, la suposición de que todos se identifican con el género asignado al nacer. Las...
- Autores:
-
Angel Tamayo, Michael Joseph
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Instituto Tecnológico Metropolitano
- Repositorio:
- Repositorio ITM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/6842
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12622/6842
- Palabra clave:
- Identidad trans
Cisnormatividad
Inclusión académica
Baños no binarios
Ingeniería en Diseño Industrial.
Trans identity
Cisnormativity
Academic inclusion
Non-binary bathrooms
Industrial Design Engineering
Cuarto de baño, identidad, transexualismo, inclusión social
- Rights
- License
- Acceso abierto
Summary: | Este trabajo de grado en Ingeniería en Diseño Industrial explora la identidad trans y los desafíos que enfrentan las personas transgénero y transexuales en entornos académicos donde predomina la cisnormatividad, es decir, la suposición de que todos se identifican con el género asignado al nacer. Las personas trans pueden experimentar disforia de género, y aunque algunas buscan intervenciones quirúrgicas, otras prefieren una identidad de género más fluida, desafiando los roles binarios de masculinidad y feminidad. En el Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM) de Medellín, se han desarrollado políticas de inclusión y el Comité de Diversidades (CIAGEDIS), junto con el grupo de apoyo Parche Arcoíris, para respaldar a la comunidad trans. Sin embargo, la implementación de baños inclusivos sigue siendo un reto debido a prejuicios y a la falta de sensibilización, ya que el diseño de estos espacios continúa siendo binario y excluyente. Este proyecto propone la creación de baños no binarios como espacios seguros e inclusivos y tiene como objetivo sensibilizar y confrontar a la comunidad académica sobre la importancia de estos espacios a través del uso de materialidades. Así, se busca mejorar el bienestar de las personas trans y facilitar su integración, promoviendo su desarrollo personal y profesional dentro de la institución. |
---|