Diseño de espacio público para el Parque Carlos E. Restrepo, basado en las dinámicas de los usuarios
Este trabajo de grado se centra en la intervención de un espacio público específico de Medellín: el parque del barrio Carlos E. Restrepo. A partir de un análisis detallado de las actividades y necesidades de los usuarios que frecuentan este parque, el proyecto identifica la carencia de mobiliario ad...
- Autores:
-
Marulanda Montoya, María Catalina
Cano Granda, María Camila
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Instituto Tecnológico Metropolitano
- Repositorio:
- Repositorio ITM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/6836
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12622/6836
- Palabra clave:
- Mobiliario Urbano
Parques Públicos
Diseño Funcional
Ergociudad
Dinámica Social
Urban Furniture
Public Parks
Functional Design
Ergocity
Social Dynamics
Espacio público (Colombia), Diseño urbano, Mobiliario urbano, ergonomía y factores humanos
- Rights
- License
- Acceso abierto
Summary: | Este trabajo de grado se centra en la intervención de un espacio público específico de Medellín: el parque del barrio Carlos E. Restrepo. A partir de un análisis detallado de las actividades y necesidades de los usuarios que frecuentan este parque, el proyecto identifica la carencia de mobiliario adecuado como uno de los principales desafíos para mejorar la experiencia y el aprovechamiento del espacio. Actualmente, la disposición y características del mobiliario existente no se ajustan a las diversas formas de uso y acomodo que los visitantes requieren, lo que limita tanto la comodidad como las interacciones sociales en el parque. Para abordar esta problemática, el proyecto propone el diseño e implementación de un conjunto de mobiliario urbano que incluye asientos ergonómicos, luminarias eficientes, colilleros, tótems de información y basureros. Estos elementos fueron seleccionados tras una observación exhaustiva y entrevistas con los usuarios, que revelaron patrones específicos de comportamiento y posiciones comunes al utilizar el espacio, como sentarse en diferentes alturas, reclinarse y reunirse en grupo. La propuesta se centra en la creación de mobiliario fabricado en concreto, elegido por su durabilidad y resistencia ante las condiciones de uso y desgaste en el espacio público. Los diseños buscan mejorar la funcionalidad, el confort y la estética del parque, integrándose armónicamente con las características y dinámicas del barrio. Con esta intervención, se espera que el parque Carlos E. Restrepo se convierta en un espacio más atractivo y adecuado para el disfrute de la comunidad, incentivando una apropiación del espacio que fortalezca el tejido social y la identidad barrial. El proyecto también contempla un análisis de validación donde se evaluarán las propuestas de diseño con retroalimentación de la comunidad, permitiendo ajustar los detalles finales en función de las necesidades y expectativas de los usuarios. |
---|