Una estrategia para la apropiación de las TIC en la reconciliación de las víctimas del conflicto armado colombiano
Una de las fases del proceso de paz que se adelanta en Colombia está relacionada con la elaboración de un acuerdo. Luego de ello, se debe iniciar una etapa de construcción de paz territorial en la que participen todos los ciudadanos y las comunidades. Uno de los objetivos de esta etapa consiste en i...
- Autores:
-
Bocanegra García, José Joaquín
González, Rafael A.
Olaya Bello, Leonardo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Instituto Tecnológico Metropolitano
- Repositorio:
- Repositorio ITM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/1315
- Acceso en línea:
- https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/416
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1315
- Palabra clave:
- Conflicto
proceso de paz
reconciliación
TIC.
Conflict
peace process
reconciliation
ICT.
- Rights
- License
- Derechos de autor 2017 trilogía Ciencia Tecnología Sociedad
Summary: | Una de las fases del proceso de paz que se adelanta en Colombia está relacionada con la elaboración de un acuerdo. Luego de ello, se debe iniciar una etapa de construcción de paz territorial en la que participen todos los ciudadanos y las comunidades. Uno de los objetivos de esta etapa consiste en impactar positivamente los derechos de las víctimas. Esto puede lograrse mediante la construcción de espacios que faciliten la reflexión, el diálogo y la acción entre los actores del conflicto para buscar su reconciliación. En este orden de ideas, las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) pueden jugar un rol importante para propiciar esos espacios. Por tanto, en este artículo se presenta una estrategia para la apropiación de las TIC en la reconciliación de las víctimas del conflicto colombiano. En concreto, la estrategia se materializa en una propuesta conceptual de un sistema informático que facilite la comunicación, la interacción y la presentación de ideas y argumentos entre los actores del conflicto. |
---|