Zombaton Vibes: Producción de un álbum de siete canciones a partir de procesos de fusión e hibridación de la kizomba con el reggaetón.
Este trabajo de grado tuvo como objetivo crear un álbum de siete canciones que fusionara la kizomba, un género originario del zouk, con el reggaetón. La kizomba, que había ganado relevancia en los últimos 40 años en África y Europa, se había difundido en Colombia y parte de Latinoamérica principalme...
- Autores:
-
Agudelo Bedoya, Jonathan de Jesús
López Ramírez, Valeria
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Instituto Tecnológico Metropolitano
- Repositorio:
- Repositorio ITM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/6653
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12622/6653
- Palabra clave:
- Kizomba, reggaetón, zouk, fusión de géneros, hibridación musical.
Kizomba, reggaeton, zouk, fusion of genres, musical hybridization.
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Este trabajo de grado tuvo como objetivo crear un álbum de siete canciones que fusionara la kizomba, un género originario del zouk, con el reggaetón. La kizomba, que había ganado relevancia en los últimos 40 años en África y Europa, se había difundido en Colombia y parte de Latinoamérica principalmente como una práctica de danza. Inicialmente, se llevó a cabo una revisión teórico-artística para explorar la evolución del género, sus bases rítmicas y los instrumentos utilizados, profundizando en los mayores exponentes como Eduardo Paim y Paulo Flores. Posteriormente, se logró la hibridación y fusión al mezclar percusiones, beats y otros elementos modernos en una búsqueda de equilibrio entre la kizomba y el reggaetón. La composición de las letras respetó la esencia de la kizomba. Se tomaron como referentes a artistas y grupos como Kassav’ y Bomba Estéreo, quienes habían realizado hibridaciones en sus producciones. Los procesos de mezcla y producción actuales fueron fundamentales para alcanzar la sonoridad moderna deseada. La composición y producción se realizaron en entornos digitales, utilizando DAWs, plugins y controladores. Para lograr la fusión buscada, se aplicaron técnicas de producción contemporánea y procesos de síntesis (como la FM y sustractiva) para crear sonidos únicos y experimentales, así como efectos vocales para realzar la identidad sonora del álbum |
---|