Diseño experimental de un Bioempaque para fresas

El Diseño Industrial es una disciplina que fomenta la mejora continua de diferentes problemáticas planteadas día tras día por la sociedad; Los diseñadores deben plantear diferentes soluciones que logren satisfacer o mejorar las problemáticas planteadas por medio de intervenciones de los elementos, e...

Full description

Autores:
Rojo Sánchez, Sara
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Instituto Tecnológico Metropolitano
Repositorio:
Repositorio ITM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/6850
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12622/6850
Palabra clave:
Diseño Industrial
Biomateriales
Empaques para alimentos
Bioempaque
Industrial Design
Biomaterials
Food packaging
Biopackaging
Biomateriales, empaques biodegradables, diseño de producto
Rights
License
Acceso abierto
Description
Summary:El Diseño Industrial es una disciplina que fomenta la mejora continua de diferentes problemáticas planteadas día tras día por la sociedad; Los diseñadores deben plantear diferentes soluciones que logren satisfacer o mejorar las problemáticas planteadas por medio de intervenciones de los elementos, espacios o experiencias. Partiendo de la premisa anterior, en la actualidad hay diversos estudios enfocados en desarrollar nuevos biomateriales, para el reemplazo de sintéticos contaminantes derivados del petróleo, implementándolos en empaques de diferentes artículos de uso diario. Asimismo, una de las oportunidades es el desarrollo de un empaque implementando biomateriales para alimentos agrícolas. Para esta investigación se plantea un enfoque mixto, con una estrategia documental que permite el análisis y construcción del concepto a través del método proyectual, el cual brinda un conjunto de procesos para resolver el problema de diseño planteado inicialmente. En el proceso se encontraron diferentes fibras y materiales idóneos para la fabricación de biomateriales, donde se evidencian resultados de muestras resistentes. Para los estudios analizados se emplearon materiales como plumas, fibras vegetales, fibra de guadua entre otros, mezclados con diferentes compuestos que permiten variar sus resistencias y durabilidad. Finalmente, Se recomienda tener en cuenta las materias primas requeridas para la investigación y que sean de fácil acceso según la ubicación geográfica.