Implementación de un material ecológico a base de cascarilla de arroz y polietileno de baja en el rediseño de elementos de protección para embalajes de electrodomésticos medianos y pequeños

El presente proyecto tiene como objetivo diseñar elementos de protección anti golpes para equipos electrodomésticos medianos y pequeños utilizados en embalaje y transporte; como materia prima se implementa un biocomposito elaborado con residuos agroindustriales de la producción de arroz como la casc...

Full description

Autores:
Tabares Bran, Erika
Gómez Vargas, Walter Alejandro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Instituto Tecnológico Metropolitano
Repositorio:
Repositorio ITM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/5667
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12622/5667
Palabra clave:
Empaques
Empaques Electrodomésticos
Reuso de Polietileno baja densidad
Aplicación cascarilla de arroz
Packaging
electrical appliance packaging
Reuse low density polyethylene
Rice husk application
Aprovechamiento de residuos
Medio ambiente
Calidad ambiental
Descontaminación
Desarrollo de productos
Diseño ecológico
Producción más amplia
Rights
License
Acceso abierto
Description
Summary:El presente proyecto tiene como objetivo diseñar elementos de protección anti golpes para equipos electrodomésticos medianos y pequeños utilizados en embalaje y transporte; como materia prima se implementa un biocomposito elaborado con residuos agroindustriales de la producción de arroz como la cascarilla (CA), y una resina polimérica recuperada como lo es el polietileno de baja densidad (PEBD), con el fin de reducir la dependencia de los plásticos de un solo uso en el transporte. Primero se tomaron en cuenta una serie de materiales bio- plásticos innovadores, ecológicos y de origen orgánico que podrían ser implementados en el sistema de embalaje puntual, dando como elección la cascarilla de arroz y el polietileno de baja densidad por su abundancia como residuo agroindustrial y fácil recuperación en rellenos sanitarios respectivamente. En esta elección nos apoyamos de la tesis presentada en 2019 “EVALUACIÓN DE UN BIOCOMPOSITO ELABORADO CON RESIDUOS AGROINDUSTRIALES DEL CULTIVO DE ARROZ (CASCARILLA Y TAMO) Y SU POTENCIAL APLICACIÓN EN VIVIENDAS DE INTERÉS SOCIAL, PAZ DE ARIPORO, CASANARE” de las ingenieras ambientales Antonella Bernal Vargas y Leidy Paola Carvajal Cano de la universidad EL BOSQUE de la ciudad de Bogotá (Vargas & Cano, 2019). Posterior a esto se realizaron pruebas de maquinabilidad en inyectoras y extrusoras de plástico, para determinar la viabilidad de estos procesos en una línea de producción. Por último, una vez verificada la viabilidad productiva e ingenieril se utilizó dicha propuesta de material innovador en el diseño y manufactura de elementos de protección anti golpes para equipos electrodomésticos, aprovechando las propiedades físico mecánicas que él nos ofrece: ligereza, bajo coeficiente de deformación, dieléctrico, diatérmico y reciclable hasta en un 70 % .