Gestión de la información digital de planos y modelos 3D: centrales de generación
Empresas Públicas de Medellín, conocida como EPM, es una empresa multilatina de servicios públicos domiciliarios fundada el 6 de agosto de 1955. Operando como "empresa industrial y comercial del estado" y siendo propiedad del municipio de Medellín, tiene presencia en seis países: Colombia,...
- Autores:
-
Vanegas Duque, Diego Armado
Coqueco Cerquera, Rafael Ricardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Instituto Tecnológico Metropolitano
- Repositorio:
- Repositorio ITM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/6550
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12622/6550
- Palabra clave:
- Gestión Documental
Activos
Generación eléctrica
Mantener y operar
Mantenimiento
Información Técnica
14224 Jerarquía Taxonomía
Modelos 3D
Plano técnico
Metodología BIM
Assets
Electricity Generation
Maintain and Operate
Technical Information
Maintenance
14224 Taxonomy Hierarchy
3D Models
Technical Blueprint
BIM Methodology
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Empresas Públicas de Medellín, conocida como EPM, es una empresa multilatina de servicios públicos domiciliarios fundada el 6 de agosto de 1955. Operando como "empresa industrial y comercial del estado" y siendo propiedad del municipio de Medellín, tiene presencia en seis países: Colombia, Chile, México, Guatemala, El Salvador y Panamá. EPM tiene 48 empresas bajo su grupo con siete negocios distintos, que abarcan generación, transmisión y distribución de energía, provisión de agua, gestión de aguas residuales, gestión de residuos sólidos y gas natural. Enfocada en mejorar la gestión de activos y documentación en sus centrales de generación, la estructura organizativa de EPM se orienta hacia el cumplimiento de políticas y normas. En el negocio de generación de energía, se identifican dos procesos fundamentales: el mercado de bolsa y la producción de energía como lo muestra la figura 1, donde la operación y el mantenimiento son aspectos críticos que requieren información técnica esencial, incluyendo planos y modelos 3D. En diversos incidentes, como el incendio en Termosierra 2022, se ha resaltado la necesidad de una gestión documental efectiva de los planos. Además, se han identificado problemas de desactualización en centrales como Tasajera y Playas. La dispersión de la información técnica en varios lugares de almacenamiento como SharePoint, OneDrive y servidores locales, entre otros, se repite en las diferentes centrales de generación del grupo EPM, dificultando su acceso y gestión. Se propone y realiza estrategia para capturar y centralizar la información digital, utilizando la herramienta Vault de Autodesk, así mismo garantizar eficiencia y seguridad de los archivos técnicos digitales. Esta estrategia se basa en mejorar la accesibilidad y organización de la información, aplicando metodologías, normativas ISO y políticas acordadas entre el negocio generación de energía y los departamentos involucrados en los procesos, así como externos que contribuyen en la creación de la documentación técnica de los planos. El proceso generó un inventario de información técnica, centralización de datos en Vault, estableciendo criterios de metadatos y diseño de un proceso para controlar el tratamiento de los planos a lo largo de su ciclo de vida, mejorando la gestión de la información técnica de los planos digitales, facilitando la búsqueda, actualización y garantizando el control y seguimiento de los requerimientos generados sobre estos documentos técnicos |
---|