Modupads: Mobiliario para estudio y descanso en entornos universitarios
El proyecto se centra en el diseño de un mobiliario de estudio y descanso confortable para los estudiantes de Tecnología e Ingeniería en Diseño Industrial del Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM), sede Robledo, en Medellín. Esta propuesta responde a una problemática existente en la actualidad e...
- Autores:
-
Duque Carmona, Jaime Alejandro
Amaya Santana, Paula Alejandra
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Instituto Tecnológico Metropolitano
- Repositorio:
- Repositorio ITM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/6841
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12622/6841
- Palabra clave:
- Mobiliario
Estudio
Descanso
Universidad
Modular
Diseño
Furniture
Study
Rest
University
Modular
Design.
Mobiliario, Ergonomía y factores humanos, Diseño
- Rights
- License
- Acceso abierto
Summary: | El proyecto se centra en el diseño de un mobiliario de estudio y descanso confortable para los estudiantes de Tecnología e Ingeniería en Diseño Industrial del Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM), sede Robledo, en Medellín. Esta propuesta responde a una problemática existente en la actualidad en la plazoleta del bloque H de la institución, ya que no existe un mobiliario que satisfaga las necesidades de ergonomía, comodidad y funcionalidad para actividades de estudio y descanso que se realizan con regularidad en este entorno. Este trabajo es producto de una investigación en diseño, teniendo como base el mobiliario que habita en la institución, referentes actuales e incluso entrevistas con los involucrados. Actualmente, la universidad cuenta con una variedad de mobiliario distribuido en diferentes espacios. Sin embargo, el 61.1% de los encuestados indicó que el mobiliario no es adecuado para las actividades académicas que realizan, generando incomodidad y afectando su rendimiento. Los estudiantes salen de las clases y por lo regular se dirigen a la plazoleta del bloque H, no cuentan con un mobiliario para realizar actividades de estudio del diseño, descanso y socialización con sus compañeros de manera eficaz y cómoda, en sus largas jornadas en la institución .La universidad carece de un mobiliario adecuado que supla estas necesidades, el mobiliario existente en ese contexto es para espacios tipo cafetería obligando así a los estudiantes a utilizarlo de manera inadecuada en actividades variadas incluyendo el estudio y descanso. Para abordar esta problemática, el proyecto plantea el diseño de un mobiliario que permita a los usuarios realizar sus actividades de manera más eficaz y cómoda mediante la interacción con el usuario, optimizando el uso de los espacios, contribuyendo así a una mejor experiencia educativa en el ITM. |
---|