La globalización del conocimiento científico-tecnológico y su impacto sobre la innovación en los países menos desarrollados
El conocimiento y la innovación tecnológica juegan un papel capital en las actividades económicas y en el desarrollo de las naciones. Si bien hoy se habla de globalización del conocimiento, ella no está ocurriendo realmente, a pesar de encontrarnos inmersos en una economía informacional basada en TI...
- Autores:
-
Rúa-Ceballos, Nelsón
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Instituto Tecnológico Metropolitano
- Repositorio:
- Repositorio ITM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/742
- Acceso en línea:
- https://revistas.itm.edu.co/index.php/tecnologicas/article/view/526
http://hdl.handle.net/20.500.12622/742
- Palabra clave:
- Información
Conocimiento
Conocimiento científico-tecnológico (tecnociencia)
Innovación
Globalización
Globalización del conocimiento
Tecno-globalización
Brecha digital
Nueva economía
Economía informacional
Revolución informacional
Information
Knowledge
Scientific and Technologic Knowledge (techno-science)
Innovation
Globalization
Knowledge Globalization
Techno-globalization
Digital breach
New economy
Informational economy
Informational revolution
- Rights
- License
- Copyright (c) 2017 Tecno Lógicas
Summary: | El conocimiento y la innovación tecnológica juegan un papel capital en las actividades económicas y en el desarrollo de las naciones. Si bien hoy se habla de globalización del conocimiento, ella no está ocurriendo realmente, a pesar de encontrarnos inmersos en una economía informacional basada en TICs (tecnologías de la información y las comunicaciones) y que, incluso, está en entredicho la globalización misma de la información, en tanto ambos conceptos no son tratados como bienes públicos, dado que carecen de la condición universal de libre acceso, la circulación sin restricciones y la difusión del mismo en todas las naciones (desarrolladas o no). Por otra parte, se viven condiciones fuertes de tecnodependencia que sumadas a las restricciones y retos de la globalización, obligan a reorientar los esfuerzos de innovación, a partir de la difusión y apropiación del conocimiento, acorde con las necesidades concretas de las regiones o países en desarrollo. |
---|